Histórico

Flamingo abrirá en Pereira y Manizales

14 de septiembre de 2010

Tras más de 60 años de vida empresarial, la tradicional cadena antioqueña de almacenes por departamentos Flamingo, empezó a extender sus brazos comerciales por fuera de esta región.

La cadena empezó por el vecindario y contrario a las reconocidas marcas de hiperalmacenes, que agresivamente entraron primero a las grandes urbes, la tarea la inició en ciudades intermedias.

En 2009, Flamingo abrió una tienda en Armenia y anunció que en noviembre próximo pondrá a funcionar el primer almacén en Pereira y llegaría a Manizales en el 2011, en un lugar por definir.

El gerente de la compañía, José Alejandro Restrepo, señaló que la decisión de extenderse por los departamentos vecinos, aún cuando éstos atraviesan por una aguda crisis de empleo, está relacionada con la facilidad logística, por la cercanía y, sobre todo, por la cultura de pago que aún conservan los habitantes de esta región.

"Nuestro negocio está basado en la confianza. El 90 por ciento de las ventas anuales -que este año llegarían a 280.000 millones de pesos-, se hace a crédito y en el Eje Cafetero el tema apenas está por desarrollarse", sostuvo el empresario.

De concretarse los planes, Almacenes Flamingo estaría consolidando una inversión de unos 60.000 millones de pesos, es decir, unos 20.000 millones por cada tienda.

"Creemos que Pereira puede tener dos Flamingo y estamos apuntados para participar en un desarrollo en el barrio Cuba (un populoso sector de esta capital)".

La cadena, que posicionó las ventas a crédito y el tradicional 'fiado'', cuenta con una con una base de unos 250 mil clientes y su red la integran ocho almacenes, en Medellín (Parque Berrío, Plazuela Uribe Uribe, Bolívar y Sucre), y está en Bello, Itagüí, Rionegro y Armenia y llegaría a 10 con los que proyecta en Pereira y Manizales.

La más reciente apertura de la cadena había sido en Rionegro, en el Centro Comercial San Nicolás.

Ahora, tras lograr la consolidación en la zona cafetera, Flamingo le apuntará al desarrollo comercial en otras ciudades intermedias en el Valle del Cauca, Tolima y Huila y otras regiones.

"La idea es llegar a municipios de hasta 500.000 habitantes organizadamente y consistente con lo que hacemos", dijo el gerente.

Restrepo dice que entrar a grandes ciudades es un plan que requiere de "un buen bolsillo". "Bogotá, por ejemplo, podría tener hasta ocho almacenes Flamingo, pero nosotros apenas estamos haciendo los primeros pinitos".