Agricultura
El campo ofrece grandes posibilidades de emprendimiento. Con los cambios económicos que se avecinan, aprovechar para obtener conocimiento en esta área puede ser muy estratégico.
¿Por qué estudiar un programa en esta área del conocimiento?
“En un mundo cambiante y en un país como el nuestro, que está incursionando en el ámbito internacional, cada día el conocimiento es más importante. La oferta académica de los programas técnicos en agricultura es de gran pertinencia porque la competitividad del país en agricultura se está comparando no sólo con países similares sino con países productores, importadores y exportadores de alimentos de materias primas. Esto permitirá disminuir la brecha entre la pobreza y la pobreza extrema rural y urbana, la cual es de 18,4% y continúa creciendo”.
¿Qué futuro tiene el sector?
“El futuro del sector agropecuario en Colombia es muy importante. La FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) ha dicho que en 38 años el mundo tiene que aumentar en un 70% su oferta de alimentos para satisfacer las necesidades de la población en ese momento. E.U. y los países de la Unión Europea ya han utilizado en un 98% sus tierras agrícolas y Colombia es uno de los siete países privilegiados que pueden aportar tierra para ayudar a solucionar la oferta de alimentos”.
¿Por qué elegirlo?
“Colombia todavía tiene el 7% del PIB en el sector agropecuario, además genera cerca de 2.900.000 empleos en el país y ayuda a tener una balanza comercial positiva con el mundo. Finalmente, es tan estratégico porque significa que si logramos, mediante una mejor educación, recuperar la rentabilidad con inversión, crecimiento, conservación y generación de empleo, los resultados se verán reflejados en la reducción de la brecha entre lo rural y lo urbano y el bienestar para quienes habitan en el campo colombiano”.