Histórico

Frontera, tras muerte de "Reyes"

25 de febrero de 2009

Marzo de 2008 se convirtió en un mes negro para las Farc, pues en él cayeron, por acciones de guerra, "Raúl Reyes" e "Iván Ríos", dos miembros del Secretariado, y murió, al parecer por un infarto, "Manuel Marulanda", uno de sus fundadores y su máximo dirigente.

Pero fue el bombardeo sobre el campamento de "Reyes" -cuyo verdadero nombre era Luis Édgar Devia Silva-, ubicado en territorio ecuatoriano, el hecho que más consecuencias trajo, no solo por la ruptura de las relaciones diplomáticas entre Bogotá y Quito, sino por las revelaciones que, a partir del primero de marzo de 2008, mostraron los vínculos y contactos de las Farc con personalidades nacionales y extranjeras, así como el aparente apoyo de algunos funcionarios de gobiernos de otros países.

En este contexto, EL COLOMBIANO desplazó a un equipo periodístico a Putumayo y Ecuador para mostrar como está la situación en estas zonas para los habitantes que día a día viven el conflicto de cerca, y como están las relaciones económicas y políticas entre los dos países.

En un especial que se publicará el próximo domingo en el impreso y en nuestra página web, EL COLOMBIANO también entregará a sus lectores elementos de análisis para que se formen una opinión calificada sobre las relaciones entre Colombia y Ecuador, así como la situación de las Farc en este momento de la historia.