Fundación Terpel apoya a estudiantes de estratos bajos
En las instalaciones de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) se realizó un encuentro entre las directivas de Terpel y los estudiantes de ese centro docente que reciben los beneficios del Fondo Educativo a la Excelencia Terpel.
Este fondo apoya a los estudiantes de los estratos 1, 2 y 3 con excelencia académica, valores humanos y liderazgo para que tengan acceso a la educación superior.
La Organización Terpel y su Fundación apoyar a 40 estudiantes de bajos recursos, para facilitarles el acceso a cinco universidades de alto nivel con las cuales se tienen convenio: la UPB, de Medellín; la Universidad Javeriana (de Cali y Bogotá), la Universidad Autónoma de Manizales y Bucaramanga y Corporación Universitaria del Huila, en Neiva.
Fabián Gómez, vicepresidente de Gas Natural Vehicular de esta empresa, compartió con los estudiantes el orgullo de compartir los sueños, empuje, liderazgo y dedicación, con los cuales merecieron el apoyo de la Organización Terpel.
Y uno los estudiantes beneficiados, Juan Pablo López, agradeció el respaldo con estas palabras:
"Invito a todos mis compañeros para que terminemos este proceso de manera exitosa, retribuyendo con buenos resultados y fiel compromiso, la oportunidad que se nos ha brindado, y de esta manera podamos contribuir para que el Fondo Educativo a la Excelencia Terpel sea el camino para que más estudiantes de nuestra universidad, puedan continuar con sus estudios profesionales".
Al acto asistieron el rector de la Universidad, monseñor Luis Fernando Rodríguez; el director Ejecutivo de la Fundación Solidaria UPB, monseñor Jorge Aníbal Rojas; el vicepresidente de Gas Natural Vehicular de Terpel, Fabián Gómez y los estudiantes beneficiarios del Fondo Educativa a la Excelencia Terpel.
Otras acciones
La Fundación Terpel también desarrolla otras acciones de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en varias ciudades, entre ellas, el programa Salidas que Enseñan Ciudad (en Manizales y Medellín), que promueve la pertenencia ciudadana de los estudiantes de secundaria (536 docentes capacitados en Manizales en 2010, de 33 colegios y 12.563 estudiantes incluidos y, en Medellín, 359 docentes de 51 colegios y 66.22w estudiantes); Ruta que Enseña Ciudad (en Bogotá, Cali, Manizales y Medellín), que facilita el conocimiento de la ciudad a grupos de la población en condiciones de vulnerabilidad, favoreciendo la inclusión social y el uso del espacio público.
También promueve el programa Bachilleres al Volante, en Bogotá, que capacita y forma como bachilleres a conductores de servicio público, con énfasis en prevención de accidentes, como lo destaca el informe de gestión de la Fundación Terpel en 2010.
Su directora, Margarita García García, señaló en el informe que las inversiones con recursos propios en 2010 sumaron 3.060 millones de pesos (3.000 millones en 2009), pero la inversión total, con la cofinanciación de 529 millones, ascendió a 3.589 millones.
En el período 2004-2010, las inversiones se acercaron a los 16.000 millones de pesos, que le permitieron llegar con sus programas sociales a 173 mil personas.
"Hacia el futuro, continuaremos ajustándonos a las necesidades de la comunidad y a los retos del país en materia educativa", señala la directora de la Fundación en el informe de gestión 2010.