Histórico
Cuatro leones quedaron de tíos
Henry Agudelo - Desde antes de las nueve de la mañana, los cuatro animales esperaban en la jaula su turno de cirugía, que se practicó en el CES y con el fin de controlar la reproducción en cautiverio de los animales.
Henry Agudelo - Pese a los rugidos, el equipo de médicos veterinarios, una anestesióloga y los estudiantes escogidos se preparaban para la intervención que no tuvo costo gracias al convenio entre el CES y el Área Metropolitana.
Henry Agudelo - Hazar fue el primer rey de la selva en pasar por el quirófano. Además de la vasectomía, se les introdujo un microchip para su marcación electrónica.
Henry Agudelo - Hazar, con 130 kilos, llegó a asustar al equipo después de tener la máscara para la anestesia pues entreabrió los ojos y sacudió una garra.
Henry Agudelo - La vasectomía se realiza en una hora promedio. En cada una de las cirugías fue necesaria la presencia del domador, por ser la única persona que conocen.
Henry Agudelo - Los médicos veterinarios cortan y ligan los conductos deferentes, a través de los cuales van los espermatozoides desde los testículos hasta la próstata y las vesículas seminales.
Henry Agudelo - Los cuatro leones regresaron ya al circo que los vio nacer y donde son estrellas.
Henry Agudelo - Los galenos precisaron que una castración sería nefasta para los leones y el fin de sus carreras en el circo, pues ocasionaría la pérdida de su tupida melena.
01 de enero de 1900
Hazar, Junior, Zeus y Dumba son cuatro protagonistas del circo ecuatoriano El Rey León. Ellos llegaron a la ciudad no sólo a divertir a los espectadores de la zona nororiental de Medellín, sino que de paso fueron al quirófano. La razón: una vasectomía.