Gambetas en tacones
Con tan solo 18 años, Daniela Henao Salgado da una lección a todos los que piensan que en la práctica del fútbol no hay espacio para las mujeres.
El dominio de balón de una joven paisa, apasionada por el fútbol desde muy pequeña, ha sorprendido a miles de personas en redes sociales, especialmente en Instagram.
Su cuenta, @danielahenao10, impresiona por los videos en los que muestra su magnífica hablidad con la pelota, incluso, usando tacones en vez de guayos y hasta reemplazando el tradicional balón por un limón.
El propósito de innovar, su innegable capacidad para practicar este deporte y la idea de llamar la atención de los futboleros, hacen de Daniela Henao Salgado un caso destacado en redes sociales.
¿De dónde nace esa pasión por el fútbol?
"Desde los cuatro añitos pateaba el balón con mi hermano. Él me enseñó todo y me dedicó tiempo. A los seis años empecé a formar parte de un equipo y después de cada entrenamiento seguía jugando hasta cansarme del todo".
¿Fue difícil en su entorno social dedicarse tan de lleno al fútbol, un deporte considerado exclusivo de hombres?
"Claro que fue muy muy dificil, sufrí bastante porque me trataban con malos términos como "marimacha", me decían que jugara otra cosa que eso era solo para hombres. Pero jamás dejé de hacerlo y, aunque sufriera, más lo practicaba".
¿Cuál fue la reacción de su familia cuando decidió jugar fútbol?
"El apoyo de mi familia ha sido increíble. Ellos han sido mi mayor motor porque siempre han estado orgullosos de mí y de mi talento".
¿Hasta dónde quiere llegar como jugadora?, ¿quiere ser profesional?
"Quiero llegar lejos y hacer parte de algún equipo reconocido de otro país, ser profesional y dedicarme solo a esto. Aunque amo a los animales, mi prioridad es el fútbol".
¿Cuántas horas al día le dedica a practicar con la pelota y al fortalecimiento físico?
"Algunas veces en la mañana hago ejercicio con mi tío, primos y amigos. Además, entreno cuatro veces a la semana con varios equipos. También practico sola, juego dos horas diarias para tener más dominio de balón y poder potenciar mi técnica".
¿Qué percepción tiene del fútbol femenino en un país como Colombia?
"En realidad no hay muchas oportunidades ya que se manejan muchas "roscas". He sufrido bastante con eso, he llegado a la seleccion Antioquia sub-15 y sub-17 y, de ahí en adelante, no es el mejor manejo porque siempre son las mismas y no le dan oportunidad a otras que se lo merecen".
¿Ha experimentado alguna situación que evidencie el machismo con el que se ve el fútbol en este país?
"Sí. Lo he vivido. De hecho, desde la Federación Colombiana no se presta ayuda ni económica ni logística al fútbol femenino".
¿En qué momento decidió abrir cuenta en Instagram?
"Hace un año y veo que muchas mujeres se identifican conmigo. Desde varias cuentas veían mis videos y me los pedían para publicarlos con el crédito respectivo. Quiero agradecer a todas las personas que me apoyan y me siguen, siempre estoy pendiente de sus consejos y comentarios".
¿Cómo nació la idea de subir los videos de las jugadas y goles?
"Quise mostrar algo diferente a lo que se ve normalmente: jugar con tacones puestos o montada en un columpio, cambiar el balón por otros objetos. Se ve más femenino y llama la atención".
¿Recibe alguna asesoría para el manejo de la cuenta?
"Nadie me ayuda. Lo sorprendente es que la cuenta ha crecido solo con mi manejo".
¿Qué otras redes sociales usa para mostrar ese talento?
"Utilizaba solo Instagram, pero hace unos días creé mi página en Facebook. Ha crecido paulatinamente y ahí tengo más contacto y cercanía con la gente".
En Instagram, ¿la siguen personas de otros países?
"Claro. Me encanta, por medio de mis videos, poder conocer y leer gente de otras partes de Colombia y el mundo".
¿Qué experiencia particular podría contarnos que haya derivado de su presencia en redes sociales?
"De todos lados se interesan por mi talento, envían regalos y me ven como un ejemplo para las futbolistas".