Gas de EPM va por 55.000 clientes más
ESTE SERVICIO ya se habilitó en cuatro municipios del Norte de Antioquia donde se espera atender a 19.000 familias que se suman a otras 36.000 de cinco localidades del Oriente. Expansión continúa.
El programa Gas sin Fronteras de Empresas Públicas de Medellín (EPM) no para de crecer en su expansión por fuera del Valle de Aburrá.
A punto de concluir su expansión en el Norte de Antioquia y una alta penetración en el Oriente del departamento, ya está definido que el próximo año cinco municipios, inicialmente, del Suroeste y Occidente también contarán con este económico servicio domiciliario.
Así lo confirmó ayer la gerente de Gas de EPM, Inés Helena Posada Vélez, quien agregó que se han hecho inversiones totales por 40.000 millones de pesos en el programa.
Por costos, se acondicionaron camiones que llevan de forma segura el gas natural comprimido hasta plantas en las cabeceras municipales, desde donde se extienden las redes hasta los usuarios finales.
Expandiendo fronteras
Una primera etapa comprendió llevar entre 2009 y 2010 el gas a los municipios de La Ceja, El Retiro, La Unión, El Peñol y Guatapé, en el Oriente, donde hoy se cuenta con 8.200 clientes.
La segunda fase se enfocó en el Norte y empezó en agosto pasado. y el servicio está disponible en Yarumal, Santa Rosa de Osos, San Pedro de los Milagros y desde este fin de semana en Don Matías.
Allí la primera familia en conectarse fue la de Adriana Jiménez Henao, en el barrio Villanueva. Ella decidió instalar el servicio al reconocer su calidad y facilidades de financiación.
"Muchas veces se me acababa el gas de la pipeta y no tenía con qué comprar otra. Con EPM es más fácil pagar porque me lo cobran en la cuenta de los servicios y el gas no me va a faltar", cuenta Adriana que está entre los 5.400 clientes del servicio que se propone conectar este año EPM.
La llegada del servicio al Norte de Antioquia demanda inversiones por 17.230 millones de pesos, de los cuales 10.120 millones son recursos propios de EPM.
Los otros 7.085 millones provendrán del Fondo Especial de Cuota de Fomento del Ministerio de Minas y Energía, dineros que hacen viable este proyecto, y gestionados de manera conjunta por EPM y las administraciones municipales beneficiadas.
Con esos recursos se puede subsidiar los costos de conexión para las familias de estratos 1 (30 por ciento) y 2 (20 por ciento), que corresponden a la gran mayoría de nuevos clientes.
Además tienen un subsidio en la tarifa con que pagan menos de la mitad de la tarifa plena: de 60 por ciento para estrato 1 y 50 por ciento para el 2.
"Este año nos queda pendiente llevar el gas a Entrerríos (en noviembre) y a Sonsón). La meta es en tres años tener 55.000 familias conectadas en Norte y Oriente de Antioquia, es decir una penetración del 60 por ciento", explica Posada Vélez.
No obstante, la respuesta ha sido masiva en vista del beneficio económico: el gas domiciliario significa ahorros de 75 por ciento en consumos de energía o del 56 por ciento frente al uso de pipetas (gas licuado de petróleo).
Con 12 años en el mercado y crecimientos sostenidos de del 28 por ciento y 80 mil nuevos clientes anuales, el gas es el servicio de mayor crecimiento de EPM. Hoy le significan ingresos de 400.000 millones de pesos y se atienden 600 mil clientes.