Gasolina estrena fórmula y precios
LA NUEVA FÓRMULA regirá a partir de hoy y está basada en los precios al productor. El valor de la gasolina se mantendrá estable en este mes. El ACPM subió $100 en el galón.
El Ministerio de Minas y Energía informó que como resultado de la aplicación de una nueva fórmula para la asignación de precios de la gasolina, señalada en la Resolución 181602 del 30 de septiembre de 2011, en el mes de octubre el precio de venta al público de este combustible se mantiene estable.
Sin embargo, mediante Resolución 181604 del 30 de septiembre de 2011, se autorizó un incremento de 100 pesos en el precio del ACPM a partir de hoy.
Los precios de referencia del galón de gasolina para Medellín es de 8.487, 35 pesos y el del ACPM es de 7.556,41 pesos.
El nuevo ministro de Minas y Energía, Mauricio Cárdenas Santamaría, dijo que aboga por la nueva fórmula de precios para la gasolina que se empezará a aplicar a partir de hoy ya que le da mayor estabilidad al valor de éste combustible. Con esta fórmula las alzas o disminuciones al consumidor tienen un tope de 1,5 por ciento mensual.
El titular de la cartera de Minas explicó que la fórmula fija parámetros para que el ingreso al productor también tenga variaciones controladas y así evitar grandes fluctuaciones en los precios.
Cárdenas señaló que si se quieren hacer mayores cambios a los precios de la gasolina estos tendrán que efectuarse estudiando todo lo referente a los impuestos, tema que se debe poner a consideración del Congreso de la República que se encargará de estudiar la reforma tributaria que presentará el gobierno.
Mayor estabilidad en precios
Teniendo en cuenta la nueva fórmula, lo que se espera según los expertos, es que se mantengan los precios a la gasolina.
Cárdenas explicó también que el ingreso al productor, que actualmente es de 4.199 pesos, se convierte en la variable que marca la pauta y funciona como la columna vertebral de la nueva fórmula, la cual establece una franja que garantiza un margen de estabilidad para que el precio de ingreso al productor no varíe más de 3,0 por ciento, bien sea al alza o a la baja.
"El componente más importante del precio de la gasolina es el ingreso al productor," mencionó Cárdenas, que se refiere al ingreso con lo que se paga la labor de las refinerías. Entre las ventajas que contiene la nueva fórmula se destaca una mayor objetividad y transparencia para establecer precios, mitiga alzas exageradas del precio al consumidor final, permite bajas en el precio al consumidor final, además de defender la inversión social.
El gremio petrolero opina
Alejandro Martínez, presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP) dijo que es una fórmula efectiva y transparente, que va a beneficiar a los más de tres millones de colombianos propietarios de vehículos y motocicletas. "Esta es una regla clara de la Nación", dijo el directivo.