General (r) Miguel Maza Márquez fue llamado a juicio por crimen de Luis Carlos Galán
Un fiscal de Derechos Humanos llamó este jueves a juicio al general en retiro Miguel Maza Márquez, exdirector del DAS, por su presunta participación en el asesinato de Luis Carlos Galán, ocurrido en agosto de 1989.
El delegado del ente investigador dictó resolución de acusación por el delito de homicidio agravado con fines terroristas, en calidad de coautor y ordenó su recaptura.
Sobre el caso, el fiscal General (e), Guillermo Mendoza Diago, aseguró que "si el Fiscal de conocimiento lo llamó a juicio consideró que sí había pruebas suficientes, eso es un asunto de evaluación del Fiscal".
Por su parte, el abogado Iván González Amado, defensor del exdirector del DAS, señaló que, en su criterio, la decisión adoptada contra su cliente "está viciada", por cuanto debió ser proferida por el Fiscal General, en este caso Guillermo Mendoza Diago, y no por un fiscal de derechos humanos.
Lo que motivará muy seguramente es un cuestionamiento por parte de González Amado a la decisión que podría tumbar el llamado a juicio para que se reinicie el proceso, esta vez a cargo de Mendoza Diago.
Como antecedente, esto mismo sucedió en el caso del también exdirector del DAS Jorge Noguera Cotes, quien por el rango que tuvo como jefe de la central de inteligencia, no fue llamado a juicio por el Fiscal General, en su momento Mario Iguarán Arana, sino por uno de sus fiscales delegados, razón por la cual la Corte Suprema de Justicia, echó para atrás el proceso y tuvo que reiniciarse.
Maza Márquez rechazó acusaciones
Por su parte, mientras se entregaba en la sede de la Policía de la Avenida Boyacá con 146, Maza Márquez rechazó este jueves las acusaciones que lo vinculan con carteles del narcotráfico para asesinar a Luis Carlos Galán y afirmó: "¿Qué motivo tenía yo para matar a mi amigo, el señor Galán?".
Entre tanto, el senador Juan Manuel Galán señaló que "respeta y acata las decisiones de la justicia. Como víctimas reclamamos el derecho a la verdad y a la justicia y pedimos que las autoridades no escatimen esfuerzos para esclarecer este crimen".
Vale recordar que el general Maza Márquez, quien ya había sido vinculado formalmente a la investigación por el asesinato de Galán y había permanecido un tiempo detenido, fue liberado provisionalmente el 19 de abril del 2010 tras comprobarse vencimiento de términos en la investigación.
Según lo establecido por la ley, la Fiscalía tenía un término de 240 días para calificar la investigación, tiempo que había transcurrido sin que el organismo investigador hubiera decidido llamarlo a juicio o absolver su responsabilidad.