Histórico

George Hincapié, el legado de un gregario que terminó 17 Tours de Francia

06 de septiembre de 2012

Fueron 19 años sobre la bicicleta, muchos kilómetros en las piernas y demasiados recuerdos en el lote internacional, siempre a la estela de grande hombres y nombres como el de Lance Armstorng y en los últimos años junto a Cadel Evans otro ganador del Tour de Francia.

De padres antioqueños George nació en Estados Unidos y llevó la afición del ciclismo desde muy pequeño, junto a sus hermanos. Su padre Ricardo corrió en Colombia y es amigo de entre otros el gran Martín Cochise Rodríguez. Todos esos elementos se sumaron para que hace una semana el Big George se fuera de la competición en el USA Pro Cycling Challenge y dejará para octubre su despedida de sus fanáticos en su actual ciudad Grennville, en Carolina del Sur.

Antes de la contrarreloj final del USA Pro Cycling Challenge nos regaló unos minutos para hablar de su pasión por el ciclismo.

¿Cómo nació la afición por el ciclismo?
"El deporte hacia parte de nuestra familia, con mis padres y hermanos siempre íbamos a las carreras los fines de semana, la afición que tiene por el ciclismo se transmitió a mí y a mi hermano, y toda la vida he hecho lo mismo".

Esto fue de afición por el ciclismo ¿cuándo se vuelve una profesión?
"Desde muy pequeño, cuando tenía como 12 años, yo sabía que eso era lo que quería hacer, y empecé a entrenar y trabajar duro y nunca levanté el píe. Siempre lo hice al 100 por ciento".

¿Cúal es el equipo con que se hace profesional?
"El Motorola dirigido por John Ochowicz, quien ahora trabaja con nosotros en BMC".

¿Qué es lo que más ha disfruta de correr en bicicleta?
"Todo lo que me ha dado la bicicleta a través del tiempo en los diferentes equipos: Motorola, U.S. Postal y ahora BMC. Por el ciclismo conocí a mi esposa, y los triunfos que he conseguido".

¿Qué significa ser un referente del ciclismo internacional?
"Es algo muy importante para mí. Lo que significa para mi familia que yo sea reconocido en el mundo por mi trabajo sobre la bicicleta".

Dejó un record de 17 participaciones en el Tour de Francia ¿Qué significa esto para su vida?
"Es muy importante. Cuando yo era niño, soñaba con correr uno, dos tal vez tres, pero luego de 19 años de carrera deportiva y 17 Tours de Francia terminados, eso no lo podía imaginar cuando era un niño".

A través de bicicleta tiene muchos amigos ¿Cuántos de esos colombianos?
"Muchos. Cuando empecé mi carrera miraba a Lucho Herrera y mi padre que es muy amigo de Cochise Rodríguez. Siempre vi a los colombianos, son corredores muy buenos atacando siempre, ganando la montaña, y siempre uno encuentra muchos jóvenes que cada día son mejores".

¿Qué hará cuando se retire del ciclismo?
"Por unas semanas y unos meses quiero estar tranquilo con la familia, y quiero tener el tiempo para descansar y tener más tiempo para ir a Colombia. Hace más de 20 años que siempre voy una temporada a Medellín y estoy muy feliz si vuelvo a Colombia".