Histórico

Gina Parody no comulga con Uribe

16 de enero de 2009

En una carta escueta, sin explicaciones y dirigida tanto al presidente del Senado, Hernán Andrade, como al vocero oficial del Partido de la U, Carlos Ferro Solanilla, la senadora Gina Parody presentó formalmente ayer la renuncia "irrevocable" a su curul en el Congreso y a su partido.

Su renuncia desató toda clase de críticas y mensajes de apoyo entre la gente del común y los congresistas.

Según la senadora, quien está por fuera del país desde octubre por unos chequeos médicos en Estados Unidos, su decisión obedece a que ya no está de acuerdo con las decisiones del uribismo y a que definitivamente ve muy "inconveniente" un tercer período del Presidente.

Dijo que cuando Álvaro Uribe convocó a una sesión extra a la media noche para que la Cámara aprobara el referendo, demostró que quiere un tercer período y por lo tanto, según sus convicciones, esa actitud la aleja de Uribe y prefiere dar un paso al costado.

Pero el posible tercer período de Uribe sería solo la punta del iceberg que desató su salida. También su inconformidad radica en el tratamiento que el Gobierno le ha dado a la ley de Justicia y Paz, a la reparación de las víctimas y a la reunión que sostuvo el ex desmovilizado de las Auc, Antonio López, alias "Job", con miembros del Gobierno en la Casa de Nariño.

Su renuncia tomó por sorpresa a sus electores (87.297) que veían en ella a una mujer de la cuerda de Álvaro Uribe a quien ella apoyó "a capa y espada", como se dice popularmente, y recibió el mismo entusiasmo del Presidente cuando ella estuvo en campaña.

Contentos con su salida
Quien sí está contento con la decisión de Parody es el senador antioqueño y miembro de la U, Juan Carlos Vélez, quien considera que con su salida, el partido recupera fuerza para votar a favor de la reelección en el Senado y apoyar al Gobierno.

"Es que ella se opuso a iniciativas de Uribe, que sí apoyó la U como la prohibición de la dosis personal y las reformas política y a la justicia, entonces nos conviene que llegue alguien que sí tenga el compromiso de trabajar con Uribe", señaló.

Calificó como previsible la renuncia de Parody porque "ella ya venía muy alejada del partido y del Gobierno".

Los que sí lamentaron mucho la renuncia de Parody fueron los miembros de la llamada disidencia de la U conformada por los senadores Armando Benedetti, Marta Lucía Ramírez y el representante Nicolás Uribe.

Según Benedetti, "yo pierdo una gran aliada en el tema de la eutanasia, el aborto y la dosis personal".

Por su parte, Marta Lucía Ramírez, dijo que la renuncia de Parody es una pérdida muy grande para la disidencia de la U porque "juntos hemos luchamos para que el partido se aparte del clientelismo y la politiquería" y que precisamente eso ha mantenido a los cuatro parlamentarios en la disidencia, pero aseguró que seguirán diciendo "qué no nos gusta, eventualmente, del Gobierno".

Oficializó candidatura
Y precisamente, en contravención a lo que jalona el partido de la U, la senadora Ramírez oficializó ayer su precandidatura presidencial.

Aprovechó para decir que quienes tengan aspiraciones presidenciales siendo ministros o están en cargos del Gobierno "deberían dejar el oportunismo y lanzarse".

En la U, otros posibles contrincantes de Ramírez serían el ministro de Defensa, Juan Manuel Santos y el de Hacienda, Óscar Iván Zuluaga.

Ramírez dijo que no cree que la salida de Parody genere renuncias de otros uribistas que se oponen a la reelección pero calificó de "lamentable" la actitud de algunos partidos de la coalición que cuando "les quitan cuotas burocráticas, hacen pucheros y amenazan con irse del uribismo". Aunque no lo dijo abiertamente, aludía a Cambio Radical que en los últimos días ha sido protagonista de enfrentamientos con el gobierno por el tema de las cuotas burocráticas.