Histórico

GM va a bolsa con nuevos proyectos

SE TRATA DE un nuevo paso de la firma americana en su proceso de reestructuración y recuperación. Hoy el gobierno de Estados Unidos- a través del Departamento del Tesoro- posee el 61 por ciento del capital de General Motors.

29 de octubre de 2010

General Motors (GM) presentó esta semana ante la Comisión del Mercado de Valores (SEC, por su sigla en inglés) el folleto preliminar para volver a la bolsa en las próximas semanas tras superar su proceso de quiebra y el rescate posterior con fondos del gobierno federal de Estados Unidos, aunque sin detallar aspectos como el precio de las acciones, el número de títulos que saldrá a la venta o la fecha de emisión.

GM señaló que tras su salida a bolsa, el total de títulos en circulación será de 500 millones de acciones.

En el folleto, GM explica que en los seis primeros meses de 2010 el ingreso neto de la empresa fue de 2.800 millones de dólares y que el crecimiento de las ventas en mercados emergentes "crea un potencial de crecimiento para el sector global del automóvil".

"Actualmente, somos el segundo mayor fabricante de automóviles del mundo sobre la base del volumen de ventas de vehículos y estamos en posición de beneficiarnos del futuro crecimiento que resultará de la recuperación económica en mercados desarrollados y del crecimiento continuado en mercados emergentes" explica GM.

La empresa destacó que en "los mercados Bric" (Brasil, India y China) está entre los tres principales y que los nuevos vehículos que está produciendo "han tenido unos precios de transacción mayores que los vehículos que han reemplazado".

Lanzamientos
Sobre los planes de futuro, la compañía informó que en Norteamérica espera lanzar 19 nuevos vehículos entre el 2010 y el 2012 y otros 27 nuevos vehículos entre el 2013 y 2014. Por su parte, en Europa, sus filiales Opel y Vauxhall "refrescarán" el 80 por ciento de su gama de vehículos para principios de 2012 y GM recordó que tiene un acuerdo para reducir la capacidad de producción en Europa del 20 por ciento y de los costos laborales en 323 millones de dólares al año.

En sus operaciones internacionales (que engloban todos los mercados excepto Norteamérica y Europa), GM dijo que planea lanzar 77 nuevos vehículos de aquí al 2012.

El presidente del consejo de administración de General Motors (GM), Ed Whitacre, calculó a mediados de octubre que el precio inicial de la oferta de acciones del fabricante se podría situar entre 20 y 25 dólares.