Gobierno ha atendido a unas 90 mil familias
EN LOS ÚLTIMOS meses, la Dirección de Gestión del Riesgo ha invertido cerca de 27.000 millones de pesos entre quienes se han visto afectadas por el invierno. Los organismos de socorro atienden emergencias en Cundinamarca, Santander y Norte de Santander.
Tras una semana pasada por lluvias y con emergencias en Cundinamarca, Santander y Norte de Santander, la Dirección de Gestión del Riesgo del Ministerio del Interior informó que en los últimos meses ha invertido 27 mil millones de pesos para brindar atención a 90 mil familias afectadas por las lluvias en el territorio nacional.
"Entre abril y mayo hemos atendido a 90 mil familias con ayuda alimentaria y no alimentaria, elementos de soporte para las operaciones como combustible y maquinaria. Todo esto coordinado por los comités locales y regionales de emergencias", informó el Director de Gestión del Riesgo, Carlos Iván Márquez.
En Santander
De igual forma, el Director de Gestión del Riesgo entregó un balance de la afectación por la temporada de lluvias en el departamento de Santander, donde 3.590 familias (16.500 personas) han resultado afectadas, 33 personas han fallecido y otras 43 han resultado heridas.
Los últimos recursos invertidos por esta Dirección para atender a los damnificados en este departamento ascienden a 947 millones de pesos.
En San Vicente de Chucurí
El más reciente balance entregado por los organismos de socorro frente a la situación invernal que desde el miércoles se presenta en el municipio santandereano de San Vicente de Chucurí, es de 7 personas fallecidas, 6 desaparecidas y 17 heridas.
Entretanto, hay 51 viviendas destruidas, 17 semidestruidas y 86 afectadas en su estructura.
En San Vicente de Chucurí se registran 173 familias afectadas por las lluvias en el área rural y urbana y dos puentes colapsados.
Para atender a los damnificados por la más reciente emergencia ocurrida en este municipio de Santander, la Dirección de Gestión del Riesgo ha movilizado recursos por 111 millones de pesos, correspondientes a 340 mercados, 680 kit de aseo, 380 kit de cocina, 680 cobijas, 680 sobrecamas y 380 cocinetas a gas.
"Vamos a definir el proceso de la reconstrucción y de la reubicación de las viviendas. Se va a hacer todo el proceso para continuar con la ampliación de los albergues y vamos a hacer un plan para apoyar la parte operativa con maquinaria y demás para las vías que se están afectando", concluyó el Director de Gestión del Riesgo.
A su vez, los organismos de socorro de Santander reportaron el hallazgo de 5 cadáveres más de los 11 desaparecidos tras la avalancha registrada en la quebrada Las Cruces.
Según Emilce Suárez Pimiento, alcaldesa de San Vicente de Chucurí, se encontraron cinco personas más en la ribera del río Chucurí.
"Los amigos del sector de El Tablazo nos ayudaron con las lanchas para recuperar dos cuerpos en el sitio conocido como Contriaguas, y los campesinos del sector de La Fe, vía hacia Bucaramanga, también nos reportaron el hallazgo de tres cuerpos. En total son cinco las personas encontradas, tres niñas y dos mujeres adultas", indicó Suárez Pimiento.
De las once personas desaparecidas tras la avalancha hasta el momento se han encontrado siete cuerpos.
Entretanto, el mayor de la Policía de Carreteras de Santander, Juan Carlos Pinto, informó que la vía que de Bucaramanga comunica con Bogotá tendrá paso restringido por un sólo carril, por lo que se realizarán cierres de dos horas en cada sentido.
Las partes del puente metálico que será habilitado para dar transitabilidad sobre el puente Quebradaseca que colapsó el pasado martes ya empezaron a llegar y se espera que en una semana pueda ser construído totalmente.
Aún no se define si el paso permanecerá cerrado en la noche, ya que sobre la zona no ha llovido en las últimas 24 horas. No hay restricción para transporte de carga.
En Norte de Santander
Los organismos de socorro en Cúcuta siguen en alerta ante el recrudecimiento de las lluvias, el coordinador del Comité Local de Emergencias, Jesid Arias, señaló que fueron evacuadas 150 personas de zonas de alto riesgo.
Arias informó que cerca de 50 casas se han desplomado y otras sufren graves agrietamientos que genera gran peligro para quienes habitaban las infraestructuras. Las zonas más afectadas en Cúcuta son los barrios San Rafael, Antonia Santos, El Salado, entre otros.
Mientras tanto, las vías hacia el interior del país y la Costa Atlántica presentan aproximadamente 60 derrumbes, por lo que algunos corredores viales están a un solo carril en algunos sitios de la vía Cúcuta-Pamplona y en otros suspendido el transito como en la vía Cúcuta-Ocaña.