Gobierno lanzó Política de Contenidos Digitales
El Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) lanzó la Política de promoción de la industria de Contenidos Digitales, que busca estimular y masificar el uso de internet en Colombia.
"Pretendemos que Colombia se convierta en un destino regional para que las firmas extranjeras del sector inviertan y desarrollen sus proyectos en el país", señaló Diego Molano Vega, ministro de TIC.
La Política tiene como meta triplicar las ventas nacionales a 2014. “Para el 2012 las proyecciones indican que esta industria alcanzará unos ingresos a nivel global de 2.200 billones de dólares, es decir, que esta industria tiene un potencial 2 veces mayor que la industria del café, por ejemplo”, explicó Molano Vega.
Esta política busca fortalecer la industria de contenidos digitales y darles apoyo a los talentos colombianos que se han especializado en esta profesión. Además, darles importancia a aspectos de la industria como la creatividad, generación de insumos, desarrollo de capacidades, mecanismos de financiación, optimización de los procesos de producción, promoción de la innovación y también facilitar el acceso a mercados nacionales e internacionales.
"El país cuenta con el talento humano suficiente para sobresalir en la región, esta política incentivará la oferta de bienes y servicios creativos; esto está enfocado al programa de transformación productiva y a la exportación de servicios de valor agregado como los son los contenidos digitales", aseguró Molano.
Dentro de la Política está contemplado el lanzamiento de cuatro laboratorios de creación de contenidos digitales llamados ViveLabs, con los que se busca generar espacios de trabajo para la formación técnica y proyectos de emprendimiento.
A través de foros en Twitter y Facebook se socializará el documento final de política y además se discutirá con los representantes del sector en Medellín, Bogotá, Manizales y Barranquilla.