Gobierno quiere nuevos jugadores en subasta 4G
El Ministerio TIC presentó las condiciones finales para la subasta de espectro para servicios de internet móvil de alta velocidad.
El Gobierno le apuesta a la entrada de nuevos operadores de telefonía móvil que ayuden a fomentar la competencia y la calidad del servicio. Así se desprende de la apertura del proceso de subasta de espectro radioeléctrico que permitirá la prestación de servicios de 4G en Colombia (Internet de alta velocidad a través de redes móviles).
Se trata de una de las adjudicaciones más ambiciosas de la historia del país, que pretende repartir siete bloques de espectro para 4G y uno para 3G, lo que suma en total 225 Megahercios (Mhz).
El Ministro TIC, Diego Molano Vega, indicó que se reservarán permisos en dos de las bandas subastadas para promover la entrada de nuevos operadores al mercado móvil. También pagarán menos por la licencia y tendrán inferiores obligaciones de cobertura.
Además, se mantendrá la decisión de permitir la participación del operador dominante, solo en la banda de 2.500 Megahercios (Mhz). También se fijo un tope de 85 Mhz para la compra de espectro.
Aunque hay un precio base, el precio final depende de la puja y de cuántos participen. En un escenario de cuatro operadores entrantes, el gobierno podría recaudar 450 mil millones de pesos, que se reinvertirán en el sector TIC, en proyectos como el de la fibra óptica.
Este proceso de subasta implica que los operadores tengan obligaciones de cubrimiento tanto en los mercados abastecidos como en los municipios pequeños.
Deberán, además, cumplir con los indicadores de calidad en 3G, antes de comercializar servicios en 4G y se obliga a respetar los acuerdos de roaming y a compartir la infraestructura (en especial para los que no tienen red).
Entre todos los operadores que entren a prestar el servicio tendrán que invertir en el proceso de limpieza de las porciones de espectro, hoy ocupadas por las fuerzas militares, que tendrán que reubicarse.
Así mismo, deben respetar los compromisos de cobertura porque la meta es que antes de julio de 2014, al menos el 50 por ciento de las cabeceras municipales contarán con servicios de 4G. Se incentivarán planes con tabletas y conexiones para estudiantes y profesores del país.