Histórico

Gral. Bustos, primera mujer en la cúpula de la Policía

Por primera vez una mujer llega a la subdirección de la Policía. La general Luz Marina Bustos ha marcado historia en la institución.

17 de agosto de 2013

Ella que fue la primera mujer en ascender al grado de general en la Policía Nacional será también la primera en ocupar un alto cargo en la institución: el de subdirectora, la segunda al mando después del general Rodolfo Palomino López.

El anuncio lo hizo ayer el presidente Juan Manuel Santos, durante la ceremonia de transmisión de mando de la institución, en la que Palomino asumió la dirección en reemplazo del general José Roberto León Riaño. "Por primera vez en la historia de la Policía Nacional una mujer será Subdirectora", expresó el Jefe de Estado en la Escuela de Cadetes General Santander.

Luz Marina Bustos Castañeda ha hecho historia en la Policía. A los 20 años llegó a la institución y ha tenido el reto de abrirles el camino a las mujeres, ocupando cargos a los que nunca antes ninguna de ellas había llegado: en 2004 ocupó la dirección del Fondo Rotatorio; en 2005 asumió la Dirección de Sanidad y en 2007 la nombraron en la Dirección Administrativa y Financiera de la institución. Justo en ese cargo, la entonces coronel fue llamada al curso de generales para ser ascendida en junio de 2009. Hasta ayer, la oficial se desempeñaba en la Dirección Nacional de Escuelas.

La general Bustos hizo parte del primer grupo de 14 mujeres que ingresaron a la Escuela General Santander, en 1980, y que tuvieron la posibilidad de hacer una carrera en la Policía, aunque solo la mitad de ellas terminó el curso. Es abogada de la Universidad Católica de Colombia, en Bogotá, con especialización en Derecho Administrativo, de la Universidad Santo Tomás.

Fue comandante de la Policía en San Andrés y agregada de la Policía en la Embajada de Colombia, en Panamá.

En su hoja de vida cuenta con más de 50 felicitaciones por los mandos de la institución y una veintena de reconocimientos otorgados por diferentes instituciones.

Los que se irían

Cuando la oficial Bustos fue llamada al curso de general lo hizo en compañía del entonces coronel Francisco Patiño, hoy involucrado en la investigación sobre el homicidio del grafitero Diego Becerra. Su ascenso está enredado en el Congreso. Patiño sería uno de los oficiales que se darían a la baja por antigüedad. En esa situación se encontrarían también los generales Luis Alberto Pérez Alvarán, director de Antinarcóticos; Gustavo Adolfo Ricaurte, director del Inpec; José David Guzmán, comandante de la Regional 6 Antioquia-Chocó-Córdoba; Santiago Parra, Inspector General y Luis Gilberto Ramírez, agregado en Londres n