Histórico

Explosión de polvorín dejó 20 heridos en Batallón Calibío

14 de julio de 2009

Las chalupas fueron el medio de transporte más expedito, para evacuar a los heridos que iban saliendo del Batallón de Ingenieros Calibío, que se levanta cerca a la orilla del río Magdalena, en el departamento de Santander.

A un kilómetro de distancia, ya en Puerto Berrío, los esperaban seis ambulancias y varios vehículos de la Policía, que a su vez iban trasladando pacientes al Hospital La Cruz, de ese municipio.

La emergencia no daba espera. A eso de las 4:30 p.m., había estallado el depósito de armamento de esa unidad militar, adscrita a la Brigada XIV del Ejército, con un saldo de 16 soldados heridos y cuatro civiles.

El médico Jair Humberto Sánchez Mora, gerente del centro asistencial, aseguró que los uniformados llegaron con signos de haber recibido el impacto de materiales de guerra como granadas, pólvora y metralla.

"La magnitud de la explosión fue considerable, puesto que atendimos gente con quemaduras profundas y esquirlas", dijo.

Pese a que en el hospital estuvieron disponibles 30 médicos, entre cirujanos y especialistas, fue declarada la alerta amarilla y debieron apoyar galenos de clínicas privadas.

Los cinco heridos más graves, fueron trasladados en un helicóptero medicalizado de la Fuerza Aérea a Medellín, para luego ser remitidos a la IPS Universitaria.

Ellos son Luis Enrique Palacios Palacios, Diego Kener Samboni Villa, Jader Antonio Peña Flórez y Cristian Velásquez Sierra.

Según declaró Alberto Valencia Cardona, subdirector de la Dirección Seccional de Salud de Antioquia, dos de estos hombres tenían quemaduras de segundo grado, en el 50 por ciento de sus cuerpos.

Los demás, presentaban heridas por esquirlas, fracturas múltiples y uno más, trauma encefalocraneano.

Los organismos de emergencia de Antioquia, confirmaron que un sexto paciente requirió de ser trasladado, en el regreso del helicóptero, y fue identificado como Carlos Torres Medina.

El coronel Martín Marudt Beltrán Santos, jefe de Estado Mayor de la Brigada XIV, le dijo a EL COLOMBIANO que el incidente se produjo en desarrollo de una actividad administrativa de verificación de material.

"Fue un accidente lamentable, que se inició, al parecer, por el estallido de una granada, la cual ocasionó los resultados que ya se conocen", dijo.

El oficial confirmó que los pacientes del Hospital La Cruz, fueron dados de alta y que sólo tres quedaron bajo observación médica. "Quiero agradecer a todas las autoridades de Puerto Berrío, por todo el apoyo que nos brindaron", concluyó.