Grupo Suramérica, 35 años incondicionales
El Grupo Suramérica es un verdadero símbolo de paz, vida y convivencia. Sus canciones han traspasado las fronteras y han encendido una llamita de esperanza para los que amamos la vida sin condicionamientos. Así lo celebrarán este 5 y 6 de agosto en el Teatro Metropolitano.
Son 35 años los que por estos días cumple la agrupación Suramérica. Su canto libre, compromiso, pasión y entrega han hecho que este proyecto musical y artístico se clave en el alma de los colombianos.
Cuando en el año 1976 se sembró la semilla en la Universidad de Antioquia, algunos esperábamos que diera sus frutos, pero la verdad nunca pensamos que se mantuviera el árbol florecido, y que ese árbol fuera inspiración para muchos sembradores de paz y de alegría colectiva.
El Grupo Suramérica es un verdadero símbolo de paz, vida y convivencia. Sus canciones han traspasado las fronteras y han encendido una llamita de esperanza para los que amamos la vida sin condicionamientos.
Su música ha permitido el abrazo sincero de muchos que nos hemos dejado tocar sutilmente por sus afectos y su poesía.
Su canción resiste, porque es la memoria de muchos momentos vividos en esta tierra tan golpeada tantas veces por una violencia absurda y cobarde, que pareciera quedarse en las calles de la amada ciudad.
Muchos pensamos en algún momento de la historia que la canción social había cumplido su misión. Pero cómo estábamos de equivocados. Se mantiene firme y consecuente con sus principios.
Cómo no va a ser importante continuar cantándole a la libertad, a la injusticia, a la corrupción, a la solidaridad, al afecto sincero. Sigue siendo imperativo y urgente cantarle al dolor que producen muertes como las que vivimos a diario en nuestra ciudad y a inocentes que mueren sin saber, como el caso reciente del cantautor, poeta y gran ser humano, Facundo Cabral.
La canción comprometida del Grupo Suramérica ha merecido el reconocimiento de grandes artistas de Latinoamérica como León Gieco, Víctor Heredia, Mercedes Sosa, Alejandro Filio, Frank Fernández y Carlos Varela, entre otros.
Sus grabaciones tienen todavía un lugar importante en el corazón de muchos que necesitan sus poemas como alimento para el alma. Su baúl artístico cargado siempre de un toque sensible y novedoso, ha hecho que su música permanezca y alimente el espíritu de muchos que han encontrado en su talento una manera de hacerle el amor a la vida.
Precisamente para celebrar la permanencia de la buena música y de la canción inteligente estamos reunidos alrededor de nuestra música con Carlos Varela, de Cuba; Teresa Parodí, de Argentina; el Ballet Folclórico de Antioquia y la Orquesta Juvenil Amadeus.
Con ellos reafirmaremos una vez más, como hace 35 años en una cafetería universitaria, que la música debe y deberá seguir siendo un proyecto de vida sostenible en favor de la sociedad.
Esta celebración se llevará a cabo en el Teatro Metropolitano de Medellín, los días 5 y 6 de agosto a las 8:00 p. m.
Gracias por compartir con nosotros este lindo momento.