Histórico

Guerra de combos desplaza a 2.000 personas en Cali

Un barrio está en medio de las disputas entre bandas criminales. La policía hace presencia pero el éxodo no se detiene.

31 de mayo de 2013

Más de 300 casas abandonadas y unas 2.000 personas desplazadas por el temor a una guerra sin cuartel es el panorama que hoy se vive en una zona marginal del oriente de Cali, en el sector de Brisas de Comuneros, donde cuatro pandillas al servicio de bandas criminales amenazan con desatar un enfrentamiento sin antecedentes en la historia reciente de la ciudad.

Esta historia de violencia comenzó el pasado 14 de mayo cuando un grupo de unos 20 hombres que se hacen llamar los "Buenaventureños" inundó de panfletos amenazantes a Brisas de Comuneros, cerca al barrio el Vallado, exigiendo el desalojo de todas las casas en un plazo 20 días.

Los papeles entregados decían que quien se quedara moriría. Han pasado 16 días. Decenas de familias han salido de la zona. Según dicen los vecinos, a la fecha ya se cuentan más de 300 casas abandonadas.

Un investigador de inteligencia de la Policía reveló al diario El País que allí operan cuatro pandillas: los del Centro, Palmas de Milor, los Haitianos y los Buenaventureños. Las tres primeras, comentó el investigador, están al servicio de ‘los Urabeños’, dedicadas al microtráfico, la extorsión, el asesinato selectivo y el hurto.

Según cifras del Observatorio Social de Cali, en los primeros tres meses de este año, la comuna 15, a la que pertenece Brisas de Comuneros, fue la tercera con más homicidios: 42 muertes.

El comandante de la Policía de Cali, general Fabio Castañeda, dijo que la Fuerza Pública está haciendo presencia. Habla de 40 carabineros, de personal de inteligencia. Dice que en Cali "nadie le impone plazos a nadie".

Pero en los sucios callejones de Brisas de Comuneros hay un reloj que sigue corriendo. Los que vieron los panfletos insisten en que sólo quedan cuatro días. Que en la zona no hay Policías, sólo desolación y un dilema claro para los que aún quedan: la huida o la muerte.