Guía para el votante de consulta
ASUNTOS BÁSICOS COMO consultar previamente el sitio de votación o saber qué tarjetón le entregan, no deben pasar desapercibidos. Guía para la consulta.
Desde las 8:00 de la mañana y hasta las 4:00 de la tarde de hoy se llevarán a cabo las consultas de partidos. En el caso de Medellín, la Registraduría habilitó cerca de 120 puestos de votación (ver cuadro), a los que usted puede acudir para ejercer su derecho.
El organismo electoral también habilitó puestos de votación en los 125 municipios antioqueños, de los cuales, 17 adelantan consultas para definir candidatos a la alcaldía. Son 13 consultas conservadoras y 4 liberales.
Los municipios que realizan consulta conservadora para elegir candidato a la alcaldía son: Abejorral, Alejandría, Cocorná, Carmen de Viboral, Giraldo, Guarne, Ituango, Jardín, Nariño, Sabaneta, San Pedro de los Milagros, Sonsón y Toledo. Entretanto, los municipios en los que se programó consulta liberal para escoger candidato a la Alcaldía son: Cáceres, Hispania, La Unión, Titiribí.
Cómo identificar el puesto
Hay dos maneras. Una, entrar a la página de internet de la Registraduría Nacional www.registraduria.gov.co y buscar el enlace "Consulte aquí dónde está inscrita su cédula". En el espacio digite su número de cédula e inmediatamente el sistema le indicará el lugar donde debe votar.
La segunda manera le puede resultar más familiar y es básicamente recordar cuál fue el puesto de votación en el que votó el año pasado en las elecciones de Congreso y Presidencia. Recuerde que aunque la votación es abierta y cualquier ciudadano es libre de votar, es conveniente que sólo participen los integrantes de los partidos que programaron consultas.
Para poder votar es necesario que lleve su cédula de ciudadanía amarilla con hologramas original. Los jurados de votación no le aceptarán contraseñas ni cédulas de otros formatos.
No otorgan certificado
Ejercer el derecho al voto para la consulta de partidos no da certificado de votación. Debido a que el Estado no incentiva la participación en la consulta de un determinado partido, la Registraduría no expide certificados electorales.
La Registraduría aclaró que las personas que cambiaron su puesto de votación para las elecciones de octubre están habilitadas para votar, pero en el mismo lugar donde depositaron el voto en las elecciones legislativas de año pasado. Esto quiere decir, que si este año cambió de puesto de votación, no importa, en la consulta debe votar en el mismo lugar que lo hizo en las elecciones legislativas.
Otra duda frecuente que tienen los votantes es si pueden votar en la consultas de varios partidos. La respuesta es categórica: No. En Antioquia el elector sólo tendrá una opción ya que únicamente el Partido Conservador programó consultas.
Excepto los habitantes de los municipios antes mencionados, los antioqueños que voten en esta jornada solo recibirán el tarjetón de la consulta conservadora. La Registraduría explica que no se podrá recibir tarjetón para consulta de dos partidos distintos. Si usted vota para la consulta conservadora a Gobernación, no podrá participar en la consulta liberal para la alcaldía de su municipio. Esto aplica solo para cuatro municipios antioqueños ya que "está prohibida la doble militancia".
Los jurados, a madrugar
En la página de la registraduría puede saber si usted salió elegido como jurado de votación. Sí así es, hoy debe presentarse al puesto de votación a las 7:30 a.m. hasta que finalicen los escrutinios.