Histórico

Hallan trampas contaminantes que incidirían sobre Medellín

Se debe a la combinación de dos factores, reveló una investigación de profesores de la Universidad de Antioquia.

22 de agosto de 2014

Otro fenómeno podría estar incidiendo sobre la contaminación generada en Medellín y el área metropolitana al crear trampas en las que se queda detenida, sin poder circular.

Eso sugiere una nueva investigación de científicos de la Universidad de Antioquia, publicada en el Journal of Applied Meteorology and Climatology.

El hallazgo no solo podría servir para tomar decisiones sobre política pública de calidad del aire, sino que ayuda a entender la capa de contaminación que con frecuencia se fija sobre el Aburrá.

De paso, además, explicaría más la incidencia de la contaminación en el alto número de muertes que esa causa genera en esta región.

La investigación está soportada en la tesis de doctorado de la profesora Ángela Rendón, de la Escuela Ambiental en la Facultad de Ingeniería.

Rendón y el también profesor Juan Fernando Salazar, explicaron que "de acuerdo con nuestra investigación, eventos severos de contaminación atmosférica pueden ocurrir en valles urbanizados como consecuencia de la interacción entre dos fenómenos meteorológicos conocidos como "inversión térmica" (IT) e "isla de calor urbana" (ICU).

Explicación
La inversión térmica es frecuente sobre Medellín y ocurre cuando la temperatura del aire aumenta con la elevación sobre la superficie, mientras que el efecto isla de calor "se da cuando una ciudad se mantiene más caliente que las áreas rurales que la rodean".

Son fenómenos, dijeron, relacionados entre otras cosas con las características de los materiales usados para construir la ciudad.

"Por ejemplo, el concreto y el asfalto pueden mantenerse más calientes que un pastizal aledaño durante períodos de tiempo prolongados".

El estudio sugiere que "la interacción entre la IT y la ICU en un valle urbanizado como el Valle de Aburrá puede generar "trampas de contaminantes", en las que los contaminantes emitidos por las actividades diarias o llegados hasta acá se quedan atrapados cerca de la superficie, e incluso pueden retornar a ella, principalmente debido a recirculación o estancamiento del aire sobre la ciudad".

También podría quedar la capa de contaminación sobre sitios específicos, como las laderas de la ciudad.

Así, podría ser que la hora más indicada para hacer ejercicio ciertos días no fuera el amanecer, especularon los profesores, algo que tendría que ser corroborado.

La inversión térmica, que no tiene origen antrópico, por lo general se forma en la noche y se va diluyendo en el día.

Solo hace unas semanas, una gran capa contaminante cubrió la región metropolitana durante tres días, informándose después que se trató de una nube de polvo procedente del Sahara.

Los hallazgos del nuevo estudio ayudan a entender la retención de la contaminación sobre este y otros valles.

Los investigadores demostraron que el porcentaje de tierra urbana afecta el tiempo de rotura de inversión térmica, pudiendo llevar a que durante más tiempo quede atrapada la contaminación.

El encerramiento del Aburrá dificulta la circulación rápida del aire acrecentando los efectos de la contaminación.