Histórico

Hay corrupción en el ICA: Fedegán

El presidente del gremio de los ganaderos señala irregularidades en las guías de movilización de ganado emitidas por el ente de control. Contrabando podría generar una emergencia sanitaria.

07 de marzo de 2013

Adicional a las afectaciones sufridas por el bloqueo de vías en el paro cafetero, el sector lechero y ganadero estaría a las puertas de una emergencia sanitaria, debido a la entrada de cabezas de res de contrabando provenientes de Venezuela, lo que podría desencadenar en una caída en las exportaciones del sector.

Así lo señaló el presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedegán), José Féliz Lafaurie, al referirse a las más de 100 cabezas de ganado de contrabando que han sido detectadas en Friogán.

"La erradicación y control de la aftosa es una tarea que anualmente se lleva entre 70 mil y 80 mil millones de pesos. Si se llegara a presentar un brote a causa del contrabando, todos los procesos de admisibilidad se paralizarían y esto sería fatal para la ganadería colombiana, pues los países nos dejarían de comprar".

Frente a las denuncias que había hecho en días recienes el ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, por ser Fedegán dueño de cerca del 76 por ciento del frigorífico Friogán, Lafaurie se defiende señalando que es el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) quien emite las guías de movilización del ganado y por ende, es el directo responsable de que en Bogotá y el Meta se encuentren cabezas de ganado traídas ilegalmente desde Venezuela.

"Eso es una vagabundería. Yo vengo denunciando la situación desde hace un mes y medio e incluso con fotografías le mostré a la directora del ICA, Teresa Beltrán, y al ministro Restrepo. Ahora el ministro de manera irresponsable trata de culpar una planta que es del Fondo Nacional del Ganado que él preside".

El líder gremial culpa a la corrupción que hay en los organismos de control, "especialmente en el ICA, que está expidiendo guías de movilización falsas, que de alguna manera sirven para introducir este ganado".

Para llegar a la planta de beneficio San Cayetano, donde fueron encontradas 33 cabezas de contrabando, el ganado debe pasar primero por siete controles: tres del ICA y cuatro de la policía.

Y es que la situación en la frontera con Venezuela provee los factores necesarios para que entre contrabando al país, pues allí el precio de la carne, como de muchos otros productos, fue fijado por el Gobierno y es mucho menor al precio al que se encuentran los mismos productos en Colombia. De acuerdo con Lafaurie, una vaca en Venezuela cuesta la mitad de lo que cuesta en Colombia. "El Gobierno debe extremar controles en la frontera, pues grupos al margen de la ley, incluyendo las Farc, traen las cabezas de ganado con las guías de movilización expedidas por funcionarios del ICA y tienen una rentabilidad inmensa vendiéndolas al interior del territorio colombiano".

Frente al posible paro anunciado por los ganaderos, el presidente de Fedegán indica que primero agotará todos los escenarios de diálogo que actualmente le está solicitando al Gobierno n

Adicional a las afectaciones sufridas por el bloqueo de vías en el paro cafetero, el sector lechero y ganadero estaría a las puertas de una emergencia sanitaria, debido a la entrada de cabezas de res de contrabando provenientes de Venezuela, lo que podría desencadenar en una caída en las exportaciones del sector.

Así lo señaló el presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedegán), José Féliz Lafaurie, al referirse a las más de 100 cabezas de ganado de contrabando que han sido detectadas en Friogán.

"La erradicación y control de la aftosa es una tarea que anualmente se lleva entre 70 mil y 80 mil millones de pesos. Si se llegara a presentar un brote a causa del contrabando, todos los procesos de admisibilidad se paralizarían y esto sería fatal para la ganadería colombiana, pues los países nos dejarían de comprar".

Frente a las denuncias que había hecho en días recienes el ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, por ser Fedegán dueño de cerca del 76 por ciento del frigorífico Friogán, Lafaurie se defiende señalando que es el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) quien emite las guías de movilización del ganado y por ende, es el directo responsable de que en Bogotá y el Meta se encuentren cabezas de ganado traídas ilegalmente desde Venezuela.

"Eso es una vagabundería. Yo vengo denunciando la situación desde hace un mes y medio e incluso con fotografías le mostré a la directora del ICA, Teresa Beltrán, y al ministro Restrepo. Ahora el ministro de manera irresponsable trata de culpar una planta que es del Fondo Nacional del Ganado que él preside".

El líder gremial culpa a la corrupción que hay en los organismos de control, "especialmente en el ICA, que está expidiendo guías de movilización falsas, que de alguna manera sirven para introducir este ganado".

Y es que la situación en la frontera con Venezuela provee los factores necesarios para que entre contrabando al país, pues allí el precio de la carne, como de muchos otros productos, fue fijado por el Gobierno y es mucho menor al precio al que se encuentran los mismos productos en Colombia. De acuerdo con Lafaurie, una vaca en Venezuela cuesta la mitad de lo que cuesta en Colombia. "El Gobierno debe extremar controles en la frontera, pues grupos al margen de la ley, incluyendo las Farc, traen las cabezas de ganado con las guías de movilización expedidas por funcionarios del ICA y tienen una rentabilidad inmensa vendiéndolas al interior del territorio colombiano".

Frente al posible paro anunciado por los ganaderos, el presidente de Fedegán indica que primero agotará todos los escenarios de diálogo que actualmente le está solicitando al Gobierno.