Histórico

Hay que desarrollar más software local

28 de noviembre de 2012

Las oportunidades están servidas, en especial para transformar estructuralmente la economía a partir de la producción y desarrollo del software. Así lo enfatiza el informe Economía de la Información: la industria del software y los países en desarrollo, de la Unctad, de la ONU. Algunas claves que se aplican al país.

1. hay que incentivar desarrollo local
La aspiración es a "pasar de adoptadores pasivos de tecnología extranjera a ser desarrolladores de aplicaciones locales", tal como concluye el informe. La ventaja es para el experto local que podrá adaptar a las necesidades de su entorno próximo, el cual conoce. Esto puede impulsar el aprendizaje, la innovación y la creación de empleos.

2. uso de las tic incrementa la demanda
Antes, el bajo uso de la tecnología restringía la demanda de aplicaciones y software. Con el creciente uso de teléfonos móviles, el panorama cambió. La industria de las apps móviles generó ingresos mundiales de 15 a 20.000 millones de dólares en 2011, y se predice que alcanzará 38.000 millones de dólares 2014. Las apps para el mercado local crecen más rápido.

3. crece la tendencia del software libre
Así como el del software de código abierto, que podría reducir la dependencia a proveedores específicos y abrir la posibilidad de "reutilizar y volver más interoperables los sistemas", dice Félix Londoño, director de Investigación de la Universidad Eafit.

Con ello se masifica y aumenta el desarrollo colaborativo. A lo que también ha ayudado el internet: En algunas plataformas de trabajo en línea trabajan activamente desarrolladores de hasta 150 países diferentes.

4. hay que revertir barreras del software
Una de las principales barreras que impiden el crecimiento del software, según las asociaciones nacionales es el limitado acceso al capital de riesgo, así como la falta de equipo humano calificado. "Una alternativa para ello sería fortalecer los posgrados en las regiones, a través de modalidades virtuales, por ejemplo".

Involucrar al gobierno para que "adopte un papel activo en el fomento de las capacidades del software" es uno de los llamados del estudio. Sin embargo, es preciso que trabaje de forma articulada con las empresas, las universidades y la comunidad de desarrolladores.