Hay que sacar el optimismo
Es claro que el 2009 no sería el año boyante de otras épocas. La directora de Planeación Nacional, Carolina Rentería, asegura que ante un panorama complicado no hay que llenarse de negativismo.
La funcionaria dice que la inversión pública (nacional, departamental y municipal), empujará en buena medida la economía y por eso cree que en 2009 crecerá un tres por ciento. En diálogo con EL COLOMBIANO señala que es el momento de sacar el optimismo, de mantener los puestos de trabajo y de aprovechar las oportunidades de la coyuntura.
¿Con el panorama que se ve en 2009 no cree que las cifras de crecimiento son muy altas?
"Estimamos un crecimiento para el año del tres por ciento pero esto hay que verlo dentro del contexto mundial. Mientras estimamos un crecimiento local del tres por ciento la del mundo es de 2,2 por ciento. Eso incluye Estados Unidos con una recesión de 0,7 por ciento, la zona Europea con una recesión de 0,5 por ciento y son básicamente China e India los que empujan el crecimiento. Obviamente hay una desaceleración respecto a 2007, no tanto frente a 2008. Dentro del contexto mundial nuestra economía sale relativamente bien librada".
Muchos expertos alertan sobre un año muy difícil para la economía. ¿Qué llamado hace usted?
"Están diciendo que hay que tener cautela pero creo que el llamado es a que todos demos lo mejor. Que las empresas produzcan, que el comercio busque dinamismo, que el consumo se reactive. La reducción de la tasa de interés del Banco de la República es una buena señal. El mensaje es claro: hay que ser cautos, no hay que pensar que estamos en una situación boyante, pero es el momento de sacar el optimismo, de mantener los puestos de trabajo y aprovechar las oportunidades de inversión".
¿La inversión pública será suficiente para ayudar en esta situación?
"Hay un plan de inversión pública fuerte del Gobierno central. Además entrarán los proyectos de las administraciones municipales y departamentales que ya están en marcha. Una clara señal son los planes departamentales de agua donde se invertirán cuantiosas cifras, así como en los corredores viales de competitividad y en las grandes obras públicas".
Pero el Gobierno anunció un aplazamiento de gastos por tres billones de pesos en 2009...
"El recorte será de 1,5 billones en funcionamiento y 1,5 en inversión. Pero la inversión total será de 24 billones de pesos. No se van a tocar los sectores de infraestructura. El aplazamiento significa que se va a proteger lo que tiene que ver con infraestructura, con vigencias futuras, con el gasto social de Familias en Acción. Buscamos un plan de reactivación económica en transporte, en vías, en los puertos, los ferrocarriles, la vivienda, en agua potable, en minas y energía, en telecomunicaciones".