Hermanos en grandes apuros
Si para Colombia el partido de hoy es un paso clave en su aspiración mundialista, para Venezuela lo es todo. Por eso entre ellos solo se habla de victoria.
El técnico antioqueño Juan Eugenio Jiménez, quien hace dos años dirige en el vecino país (actualmente a El Vigía), adelantó que será un encuentro cerrado por el conocimiento mutuo y las necesidades de los dos elencos. Dijo que allí está claro que "perder es negarse la visa para ir a Sudáfrica, y la alternativa es vencer a Colombia y esperar otros resultados".
Según este estratega, el empate podría ser bueno para los dirigidos por Eduardo Lara, pero "tampoco pueden darse el lujo de perder".
Jiménez cree que los patriotas saldrán a proponer desde el arranque y avizora mucho juego en la mitad.
Aunque considera que el clima de Puerto Ordaz no será un factor perjudicial para Colombia, admitió que si se hubiera preparado en Barranquilla, como hacía antes, "se acomodaría mejor en este puerto del Oricono".
Su recomendación es aprovechar la necesidad del rival, que no tendrá a los sancionados Gabriel Cichero y Jorge Rojas, "dos pilares en defensa y medio campo".
Eso sí, reiteró que el conjunto colombiano con la nómina que posee, con lo que mostró frente a Bolivia en el primer tiempo y con el apoyo que recibirá de la afición radicada en ese país, tiene argumentos para ganar.
Iván Champeta Velásquez, quien jugó en el Caracas, señaló que Colombia "tiene que frenar el ímpetu de los venezolanos porque allá son fuertes, aparte de la temperatura que es alta y hay mucha humedad".
Champeta opinó que el manejo de la pelota será clave y "partiendo de ahí ya entra en juego la capacidad técnica que tiene Colombia, que debe primar sobre el rival; aprovechando eso, el resultado llegará por sí solo".