Histórico

Hija de mis fantasías y sueños

18 de junio de 2008

"Hija de mis fantasías, sueños, alegrías y esperanzas. Delfín de mi mar, bailarina feliz, coreógrafa, perfeccionista, fuerte, arquitecta de sueños pero con ideales, racional y franca.

Continúa tu camino, tu audición, tu gala, tu triunfo en la presentación celestial, con tu grupo que te espera de ángeles, arcángeles, las liras, violines y tambores.

Tu traje blanco brillará en la eternidad. La luz de tus ojos, tu sonrisa y delicados pasos los sentiremos en nuestro corazón por siempre".

Así, con este texto, Ómar Restrepo, el papá de Isabel Cristina Restrepo Cárdenas, quiso despedirse de su hija asesinada en una calle de la zona de El Poblado el pasado domingo.

Isabel, conocida cariñosamente en su casa y entre sus amigos como Tita, cursaba el cuarto semestre de Arquitectura en la Universidad Pontificia Bolivariana. Era una bailarina y apasionada del ballet. Su homicida, al parecer, fue un cabeza rapada, quien la apuñaló.

El papá de Isabel rechazó el crimen y pidió a la ciudadanía ser sensible frente a estos hechos y clamó a las autoridades para que no queden en la impunidad.

Se paga recompensa
La Policía Metropolitana de Medellín ofreció una recompensa de 20 millones de pesos para la persona que dé información que permita la captura del responsable del homicidio de Tita.

Señaló la institución que aún no tienen un retrato hablado del asesino, pero que esperan la colaboración de los jóvenes que la madrugada del pasado domingo se encontraban departiendo en el sector de Nestorja en El Poblado, para poder avanzar en la investigación.

Betty Cárdenas, la madre de Tita, indicó que aunque a su hija ya no la resucita, espera que las autoridades puedan esclarecer el crimen para que en Medellín no se vuelvan a repetir episodios como éste.

En lo que va corrido del año, según la Policía Metropolitana, han aumentado los homicidios en Medellín en relación con el mismo periodo del año pasado. En porcentaje, significa un 10 por ciento más y en número corresponde a 35 muertes más. Uno de los factores que han citado las autoridades como causal del incremento es el de la intolerancia.