Histórico

Homeopatía, ¿sinónimo de placebo?

EN EL MUNDO crece la tendencia a acudir a la homeopatía ya que muchas personas confían en ella. Sin embargo, es cuestionada en el libro La homeopatía ¡vaya timo!

11 de agosto de 2010

Cargado de explicaciones científicas, Víctor-Javier Sanz, médico especialista en Cardiología, Medicina Familiar y Comunitaria, y ex vicepresidente de la Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico (Sapc), rechaza la eficacia de la homeopatía, catalogándola de una pseudociencia carente de fundamento y rigor científicos. Con su libro La homeopatía ¡vaya timo! , presentado con toques de humor e ironía, busca desmentir las falsedades sobre esta medicina natural y dar más luz a los pacientes que usan esta alternativa.

"Habitualmente se piensa que la homeopatía son las hierbas y no tiene absolutamente nada que ver con eso. Al contrario, a la gente cuando se le pregunta sobre la homeopatía, te dan respuestas un poco confusas", explica el especialista en una entrevista con Efe.

Para el autor, la homeopatía se ha convertido en "una leyenda urbana" que nadie, ni los mismos médicos saben en qué consiste con exactitud, pero que se sigue como una creencia a rajatabla.

"Creer en la homeopatía es como creer que el sol gira alrededor de la tierra o que ésta es plana, aunque lo parezca", sostiene el experto en su obra.

Consecuencias
Si bien Sanz descarta que la homeopatía produzca efectos secundarios directos, ya que los productos homeopáticos están constituidos básicamente por agua y dosis mínimas de algún componente natural, luego confirma que la aparición de efectos indirectos o por omisión es posible con esta medicina alternativa.

"Si se pierde el tiempo con una persona que tiene un problema de corazón o un cáncer con esos tratamientos intempestivos, después cuando haya que tomar un remedio adecuado, pues los pacientes llegan un poco tarde".

Por otra parte, el especialista sostiene que la homeopatía "crea falsas esperanzas, obstaculiza el proceso científico y malgasta el dinero". Estas prácticas "retrasan, interfieren o enmascaran muchos tratamientos que ponemos los médicos oficiales ".

Al preguntarle la razón por la cual la homeopatía sigue ganando cada vez más adeptos alrededor del mundo, Sanz comentó que el éxito de las medicinas alternativas se debe a "un problema del tipo psicológico y sociológico".

En su opinión, la medicina científica, y en especial la sanidad pública, presenta muchas deficiencias, como las largas listas de espera, lo que hace que los pacientes se encuentren disconformes y acudan a otros métodos alternativos. Al mismo tiempo, los homeópatas "se aprovechan de la situación psicológica del paciente en ese momento".

Como prueba de la ineficacia de la homeopatía y la incongruencia de los últimos estudios, Sanz recalca el recorte que ha sufrido esta práctica en el sistema de sanidad pública de Reino Unido, en donde es financiada por la seguridad social.

A su vez, resalta que algunas facultades de medicina están empezando a excluir de sus programas optativos las asignaturas relacionadas con el estudio de la homeopatía.

Para él, es contradictorio que los propios médicos que hayan estudiado una carrera científica admitan la práctica homeopática. Es más, considera que "cuando el médico oficial vaya a ejercer como homeópata, el título de médico lo deje aparcado".

Opiniones encontradas
A la par de los argumentos científicos de los representantes de las formas médicas más tradicionales, se halla la posición, un tanto espiritual, de los homeópatas y los seguidores de esta medicina natural, la cual defienden como una alternativa de curación basada en la existencia de una fuerza vital armonizadora.

"La homeopatía es un sistema médico que arranca de toda una tradición vitalista a lo largo de la historia de la medicina y que ya estaba en el corpus hipocrático. Existe una inteligencia biológica, organizadora que tiene capacidad curativa y que en todo momento rige el sistema completo para poder mantener el equilibrio", detalla la médica homeópata Natalia Benítez, del Hospital Homeopático de San José, en Madrid.

La práctica homeopática yace sus bases en los principios de la ley de similitud lo semejante se cura con lo semejante , patogenesias, dosis mínima dinamizada y medicamento único para la totalidad sintomática, explica la médica ginecóloga y homeópata María Jesús García, secretaria de la Sociedad Hahnemanniana Matritense.

"La enfermedad no es algo que viene de afuera. Es un desequilibrio en esta fuerza armonizadora que se está manifestando en el eje psico-neuro-endocrino-inmunológico y que vela por la idoneidad de todos los procesos orgánicos, haciendo posible la vida y todas sus manifestaciones, que percibimos en forma de salud", indica Benítez.