Honduras no intervendrá en conflicto fronterizo entre Colombia y Nicaragua
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) rechazó este miércoles, por trece votos a favor y dos en contra, la petición de Honduras de intervenir como estado parte o de forma independiente en el contencioso fronterizo que Nicaragua mantiene con Colombia ante ese tribunal de la ONU.
Al leer la decisión, el presidente de la instancia judicial, Hisasha Owada, señaló que "Honduras no ha demostrado que tenga un interés de naturaleza legal que pueda ser afectado por la decisión de la corte en el proceso" que enfrenta a Nicaragua y Colombia.
Owada aclaró que la línea fronteriza entre Honduras y Nicaragua que marcó la CIJ en una decisión de 2007 "es definitiva" y no se presta a "interpretaciones alternativas".
El asesor del Ministerio de Exteriores de Honduras Carlos López Contreras declaró a la prensa que "la decisión deja claro que la disputa entre Nicaragua y Colombia no puede afectar a la parte norte, la parte hondureña, de la bisectriz" que la corte marcó en 2007 como frontera marítima entre su país y Nicaragua.
López Contreras confirmó que Honduras se ha quedado tranquila tras el fallo de este miércoles, ya que "se airearon nuestros intereses de tipo jurídico y la corte pudo tomarlos en cuenta".
Añadió que, con este fallo, el tribunal "ha aclarado mucho de lo que había quedado oscuro de la sentencia de 2007".
Honduras había solicitado poder intervenir como estado parte en el contencioso o, en su defecto, de forma independiente.
Managua denunció en 2001 a Bogotá, a la que reclama unos 50.000 kilómetros cuadrados en el mar Caribe, área que incluye el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y sobre la cual Colombia ejerce la soberanía en virtud de un tratado de 1928.
En 2007 y como respuesta a objeciones preliminares planteadas por Colombia, la CIJ reconoció la soberanía colombiana sobre San Andrés, Providencia y Santa Catalina, a la vez que se declaró competente para dirimir en el conflicto sobre la frontera marítima entre los dos países, excluyendo la lucha por la jurisdicción de esas islas.