Histórico

Hootsuite habla en español

ESTA ÚTIL HERRAMIENTA permite la gestión de varias redes sociales desde una misma aplicación a la que se accede desde cualquier navegador y computador. Permite programar tuits, tener estadísticas sobre iniciativas en red y es simple de manejar.

01 de mayo de 2011

Aunque el servicio de Hootsuite utiliza los servicios de alojamiento de Amazon, que colapsaron recientemente, esta aplicación para gestionar redes sociales no se dejó amilanar por la interrupción y salió recargada.

Todo para anunciar que ya habla español. Tal como lo anunciaron en su blog: "Nuestros búhos (término para referirse a los usuarios) están enamorados del español y ahora podrán seguir construyendo sus nidos más fácilmente en España y Latinoamérica".

Contactamos a Rafael Merino y Celia Valdeolmillos, dos coordinadores de esta red, quienes se encargaron de la labor de traducción. Con ellos exploramos qué tiene esta aplicación que la hace tan popular.

1. Proceso de traducción:
Los colaboradores en la función de traducir se unieron a la iniciativa de forma voluntaria. Algunos, como Celia y Rafael, se convirtieron en traductores o coordinadores, respectivamente, "en función de nuestras ganas y disponibilidad, puesto que la labor realizada ha sido totalmente gratuita".

Al respecto, Rafael dice que aportó también porque algunas cadenas de texto no estaban traducidas de forma adecuada, bien por qué no se ajustaba al contexto, o eran muy largas. El propósito, añade, fue hacerlo en forma "neutra", de manera que sea válido para cualquier país que hable castellano, a pesar de las variantes.

2. Utilidad que más resaltan: la principal razón es que está basada en la web y no funciona como una aplicación independiente que tiene que instalarse en el computador, indica Celia. Se accede a través de un navegador, en cualquier computador.

Rafael, coincide en esto, y agrega que permite programar tuits de manera automática, lo cual puede ser muy útil, dependiendo de los objetivos que se persigan.

2. El as bajo la manga: la mayor utilidad con la que se diferencia de otros servicios (estilo Tweetdeck o Thwirl) es la parte de estadísticas que provee. "Son perfectas para conocer mejor las costumbres y gustos de tus seguidores", explica Rafael. Son ideales para uso profesional. Por ejemplo, cuando una empresa quiere medir impactos de una iniciativa digital. Esta bondad también incluye a los usuarios, pues "les sirve para conocer en qué momentos son más influyentes sus tuits así como el alcance que tienen", dice.

3. Gestión de otras redes: además de ser compatible con Google Analytics, es posible obtener diversos tipos de informes y estadísticas sobre las cuentas de Twitter y Facebook, apunta Celia. Se puede, incluso, generar cada cierto tiempo y recibir un documento con el consolidado, en una cuenta de email que se elija, añade.

Al abreviar una url (dirección de internet), se pueden rastrear los clic que se han hecho a partir de ese adjunto.

4. Más opciones: además de que la interfaz es sencilla y simple de usar, cuentan con una "universidad", una guía para perfeccionar las habilidades y técnicas para aprovechar la información. Es paga. Ver más en: http://learn.hootsuite.com.