Hoy entregan Solla-Tricentenario
CON LA TERMINACIÓN de obras y la puesta en servicio del retorno de Acevedo se inaugura de manera oficial la doble calzada. Además, se da paso a obras del viaducto hacia la Medellín-Bogotá.
"Tenía un rancho antes de que empezarán las obras y ahora quedé con casa-finca", así lo expresa Orlando Ortiz, al referirse a las bondades de la doble calzada Solla-Tricentenario.
Orlando al igual que muchos de sus vecinos, habitantes del barrio La Paralela, manifiestan su satisfacción por lo bonita y la seguridad que hoy brinda a los peatones la obra, y que a él lo beneficia directamente al dejarle una amplia zona verde.
Su casa está ubicada exactamente donde está el retorno de Acevedo, la obra que estaba pendiente y en la que ayer se ultimaban detalles para la inauguración hoy por parte de la Alcaldía de Medellín y del Área Metropolitana, gestores del proyecto.
Las obras, que se iniciaron en enero de 2010, tuvieron una inversión total de 32 mil millones de pesos, de los cuales el Área aportó 10 mil millones y la Alcaldía 22 mil millones de pesos.
Son 2,3 kilómetros de doble calzada, incluido el retorno que fue una solicitud de la comunidad.
Además, un puente peatonal, un andén longitudinal a lo largo del barrio La Paralela para proteger a la comunidad, 7.200 metros cuadrados de espacio público para la ciudadanía y 613 nuevos árboles.
Para realizar el retorno se debieron adquirir aproximadamente 120 predios a un costo de 5.000 millones de pesos.
"Con esta obra se le da solución a un cuello de botella que existía y que ahora mejora la movilidad, pues ya no existen semáforos", expresa el secretario de Obras Públicas de Medellín, Sebastián Álvarez.
Viaducto a la autopista
La entrega del retorno también abre la puerta a la construcción del viaducto que conectará la Regional Occidental con la Autopista Medellín-Bogotá, gracias al convenio de cooperación entre el Municipio de Medellín y el Instituto Nacional de Concesiones, Inco.
Según John Jairo Otálvaro, director Técnico de Devimed, el viaducto se constituye en una nueva alternativa de conexión a la Autopista Medellín-Bogotá, con la que se logrará descongestionar la Troncal del Norte, única alternativa que hoy existe.
"Con el viaducto lo que se logra es distribuir el flujo vehicular, es decir, que quienes tengan que dirigirse a la autopista lo podrán hacer o por la Regional o por la Autopista Norte", explica Otálvaro.
El viaducto tendrá una longitud de 142 metros, que parte de la Regional Occidental desde un carril de desaceleración para elevarse a cinco metros de altura por encima de la calzada norte-sur y aterriza en el puente de Acevedo.
La inversión estimada del proyecto es de 3.500 millones de pesos con participación del Municipio de Medellín y del Área Metropolitana con la cesión de unos predios.
Las obras ya se iniciaron esta semana con el replanteo, topografía y algunos trabajos preliminares.
"Para poder masificar las obras estamos a la espera de la entrega de un predio por parte del Área y del permiso de aprovechamiento forestal de esta autoridad ambiental", indicó Otálvaro, quien agregó que confía en que este paso quede listo en diciembre, aunque tiene un plazo de ejecución de siete meses.
Muy cerca, a pocos metros, pasando el puente de Acevedo, también caerá sobre esta vía un lazo elevado del intercambio vial de Madera, que ejecuta actualmente el Municipio de Bello y el Área Metropolitana.
Adicionalmente, está por iniciarse la construcción del tramo faltante de 300 metros de la doble calzada Niquía-Solla y que estaba pendiente de la entrega del predio por parte de esta empresa y del traslado del poliducto de Ecopetrol.