Ideas para vender en el mundo 2.0
La transformación de los mercados y apertura de "locales virtuales" en redes sociales, marcan tendencia entre quienes se dedican al comercio y venta de productos. La interacción es el aspecto clave.
Las redes sociales se han convertido en uno de los espacios más apetecidos por los emprendedores para crear sus empresas. Además de vender, buscan conocer y conversar con sus clientes.
Tanto las grandes multinacionales, como las pequeñas y medianas empresas, además de los emprendedores, han descubierto el potencial que las principales redes sociales brindan a la hora de promover un producto e innovar en comparación a la forma tradicional de vender.
La idea es aprovechar al máximo el beneficio de darse a conocer, el engagement (compromiso) y la interacción con los clientes, sin olvidar, claro, la posibilidad de eliminar las distancias y barreras del espacio.
Para Isabel Díaz, publicista e ilustradora, Facebook ha sido una herramienta importante a la hora de promover sus materas pintadas a mano, pues por medio de fotografías en las que expone con detalle los diferentes tipos de ilustración que pinta en las macetas, puede "enamorar" a los posibles clientes de su producto.
Además de esto, hace énfasis en la eliminación de distancias que brindan las redes sociales. "A través de la página me contactó un señor de Cúcuta que tiene un microvivero y le gustaron mis materas, el me hizo un pedido y se lo envié. De otra forma, no hubiera conocido mi producto ya que yo no me encuentro en esa ciudad", concluye Isabel.
En este aspecto, es importante recordar que los emprendedores tienen, más que nunca, la posibilidad de comunicarse con sus mercados directamente. Conversar con las audiencias es vital para darle una solución óptima al problema, previamente identificado y por el cual crearon sus productos.
No se trata solamente de ubicar su idea dentro de un enfoque y mercado determinado, sino de optimizar su presencia en redes sociales, pues aunque los emprendedores no suelen ser expertos en social media, son expertos en lo que son y tienen a su alcance herramientas para crear un fenómeno que los impulse.
La clave está en aprovechar toda la información que obtuvieron desde que empezaron a germinar la idea de su producto o servicio.