Iglesia ayudaría en sometimientos
El presidente de la Conferencia Episcopal, monseñor Rubén Salazar, afirmó que están de acuerdo con que el Gobierno no quiera dialogar con las bandas criminales, pero advirtió que esto no impide que la Iglesia (Católica) sirva como facilitadora para la entrega de grupos que deseen someterse a la justicia.
"Esto hay que apoyarlo. Hay que crear un ambiente propicio para que todas las bandas emergentes encuentren la posibilidad de acercarse al Gobierno y de someterse a la justicia en las mejores condiciones", afirmó monseñor Salazar.
Según Salazar, el país vive un momento de violencia en el que todos los colombianos deben contribuir para mejorarlo. "Creo que si todos estamos más atentos en lo que pasa, si prevenimos la posibilidad de que se presenten más crímenes podríamos ayudar a que el ambiente mejore".
El presidente de la Conferencia Episcopal dejó claro que la mayor responsabilidad recae sobre el Gobierno que debe garantizar la seguridad de los ciudadanos y también la posibilidad de castigar el crimen y establecer justicia, "estas son tareas bien difíciles y nosotros sabemos que el Gobierno está tratando de implementarlas", puntualizó.
¿Sometimiento de Bacrim?
En la reunión trascendió que el presidente de la República, Juan Manuel Santos, vería con buenos ojos un proceso de sometimiento de las bandas criminales, según versiones del obispo de Montería, monseñor Julio César Vidal.
Sin embargo, desde la Presidencia de la República no se confirmó el supuesto beneplácito para que las Bacrim dejen las armas y se sometan a la justicia.
Por otro lado, monseñor Salazar manifestó que está de acuerdo con el presidente Juan Manuel Santos en que las liberaciones de los cinco secuestrados que se encuentran en manos de las Farc, no son suficientes para comenzar un proceso serio de paz. "No bastan estas liberaciones para afirmar que están dadas las condiciones", dijo el alto prelado.