Histórico
Ilegales plagian con citas por la Internet
Entre el 1 de enero y el 30 de abril de 2007 fueron secuestradas 148 personas en el país, pero las autoridades lograron el exitoso rescate de 60 mientras que otras 44 personas ya fueron liberadas.
01 de enero de 1900
- Colombia ya no ocupa primer lugar como el país donde más secuestran.
- Pero ilegales siguen acudiendo a esta práctica con nuevas modalidades.
- Autoridades alertan sobre plagios a través de Internet y avisos clasificados.
Elizabeth Yarce
Un habitante de Medellín encontró en el periódico un aviso de prensa en el que se ofrecían, a bajo costo, unas máquinas que servían para su finca. Motivado por la oferta "2x1" el hombre acudió a la cita en un paraje rural donde el vendedor lo esperaría, porque no podía transportar la maquinaria a la ciudad. Allí fue secuestrado.
Mientras que una joven se citó con un hombre en un chat, en Internet, y también corrió la misma suerte en otro sitio del departamento de Antioquia. En esa ocasión, el victimario ofrecía los supuestos servicios de compañía y "afecto".
Estas son algunas de las nuevas estrategias que están empleando los grupos ilegales para secuestrar en el país donde a la fecha continúan cautivas 3.142 personas, según las estadísticas del Fondo Nacional Para la Defensa de la Libertad Personal (Fondelibertad).
Ambos fueron liberados pero según las autoridades no son los únicos casos que se han registrado con estas características. "Ponen la cita" en alguna parte".
La alerta la lanzó el Gaula de la Policía en Medellín para explicar que si bien se han reducido en forma significativa los secuestros en el país, los ilegales están acudiendo a nuevas fórmulas para cometerlos y, por eso, antes de hacer cualquier transacción o establecer citas anónimas las personas deben percatarse de que no correrán riesgos de este tipo.
El mayor Ómar Enrique Correa Sandoval, comandante del Gaula Medellín, explicó que si bien en la ciudad solo ha sido secuestrada este año una persona, ya se han conocido en el país varios casos de personas secuestradas con las modalidades mencionadas.
"A veces aprovechando la soledad de las personas, haciendo incluso ofertas de servicios de pareja por Internet se han cometido secuestros", sostuvo.
"Pero lo que preocupa mucho es que están citando a las personas a hacer negocios en parajes rurales y allí las secuestran. Recomendamos entonces verificar bien los anuncios de prensa porque el negocio le puede salir más caro. Lo más recomendable es abstenerse de hacer citas de negocios fuera de la ciudad y verificar los datos de las personas que ofrecen dichos elementos. Desconfíe siempre si le dicen véngase aquí a Mutatá o a otra zona alejada para venderle algo", indicó el oficial Correa.
Estrategia
De acuerdo con las estadísticas del Gaula de la Policía en Medellín, mientras en el año 2000 hubo 176 secuestros en la ciudad, este año se ha registrado un caso y en 2006 fueron cinco. "Usar la línea 165 le ha devuelto la vida a más de una familia", añadió Correa.
Harlan Henao Serna, director de Fondelibertad, advirtió que si bien Colombia ya no ocupa el primer lugar en secuestros -lo supera México-, las cifras siguen preocupando.
"Entre 1996 y abril de 2007 hubo en el país 23.293 secuestros. Este año van 148 y 12 de ellos fueron en Antioquia. Lo que indica que se redujo ostensiblemente. Pero no podemos bajar la guardia y a la vez que la Seguridad Democrática ha permitido reducir los índices de criminalidad, se requiere que los ciudadanos estén alertas para no ser víctimas de este flagelo", sostuvo Henao Serna.
Agregó que si bien en los últimos 10 años se le atribuye a las Farc la mayoría de los secuestros (6.765 casos) este año ha sido la delincuencia común la responsable de la mayoría, 79 en total, acudiendo, entre otras, a fórmulas como citas por Internet.
"Nos preocupa que la mayoría de secuestrados este año en el país hayan sido menores (29 casos). Recordamos que en Antioquia están las líneas 147 y 165 donde efectivos del Gaula están dispuestos a ayudar", finalizó.
Autoridades recomiendan prevención
Algunas recomendaciones para prevenir o actuar en caso de secuestro hicieron las autoridades antioqueñas:
Establezca un contacto directo con el Gaula (147 y 165) para que lo asesore en la prevención del secuestro.
Utilice horario flexible y variado: rompa con la rutina, analice la peligrosidad de los lugares que frecuenta e incremente su seguridad si es necesario.
Debe ser discreto, precavido, cauteloso e incrédulo.
Mantenga buenas relaciones con organismos de seguridad.
Los actos sospechosos repórtelos a la autoridades.
Distribuya su capital en diferentes entidades bancarias.
Haga su negocio en sitios privados y seguros.
No haga alarde de sus medidas de seguridad.