Histórico

Imputación a tres exfuncionarios de Interbolsa

13 de enero de 2014

Ayer arrancó la imputación por parte de la Fiscalía al nuevo grupo de implicados en el descalabro financiero de la comisionista InterBolsa.

Se trata de el ex presidente de la corredora, Álvaro de Jesús Tirado, y los dos ex miembros del Comité de Riesgo de la compañía, Luis Fernando Restrepo y Álvaro Andrés Cámaro, quienes -según el ente acusador- tuvieron conocimiento de las irregularidades presentadas con las acciones de Fabricato.

Por lo cual se espera que la Fiscalía les impute los cargos de manipulación fraudulenta de especies, concierto para delinquir y administración desleal, por los que podrían pagar más de 15 años de cárcel en caso de ser hallados responsables.

Además, la Fiscalía solicitará al juez 33 con función de Garantías que los cobije con medida de aseguramiento en establecimiento carcelario, de forma preventiva, mientras que se adelantan las investigaciones pertinentes.

En su intervención, la fiscal del caso, Alexandra Ladino, dijo que estas personas habrían conformado un grupo para permitir el desfalco financiero de la bolsa más grande del país.

Según las investigaciones, Tirado conocía todas las operaciones fraudulentas con respecto a las acciones de la compañía textilera Fabricato y habría permitido las transacciones del grupo Corridori, sin tener en cuenta su falta de liquidez.

Fuentes de la Fiscalía aseguraron tener suficientes evidencias que comprometerían a los ex funcionarios en un acuerdo que existió en la comisionista para favorecer ilegalmente a inversionistas como Alessandro Corridori, preso por su presunta responsabilidad en las irregularidades.

"Los ex funcionarios tenían la obligación de tomar las medidas para proteger el dinero de los inversionistas y no la cumplieron; al contrario, pusieron a la comisionista al servicio de Corridori y otras personas que se terminaron por lucrar de esas operaciones", indicó el ente acusador.

Además se presume que estas personas fueron claves para que Corridori recibiera 248.000 millones de pesos en préstamos.

Al cierre de esta edición, la audiencia no había concluido.