Duro descenso en la industria manufacturera
Poco alentadores continúan los resultados de la industria nacional en 2009. De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane), en enero la producción real manufacturera cayó 10,7 por ciento. Cifra que ensombrece más el panorama en el sector, si se tiene en cuenta que en diciembre pasado el bajón fue de 9,2 por ciento.
Con respecto a las ventas en la industria manufacturera, las noticias del Dane tampoco son buenas, según sus mediciones el descenso en el despegue de 2009 sumó 10,3 por ciento.
Al explicar el comportamiento del sector, el Dane explicó que el mismo estuvo influenciado, principalmente, por la menor producción de las industrias de sustancias químicas básicas (-1,9), industrias básicas de hierro y acero (-1,5), productos de molinería y almidones (-1,2), otros productos alimenticios (-0,6) y vehículos automotores (-0,6).
Comercio
Otro renglón de la economía impactado, de manera negativa, por la desaceleración de la economía y que también aparece registrado en la investigación del DANE, es el de las ventas minoristas las cuales se contrajeron en un 4,5 por ciento en enero, frente al mismo mes de 2008.
En los últimos 12 meses hasta enero, las ventas al detalle acumularon una caída del 0,1 por ciento, respecto del mismo periodo hasta enero del 2008.
Las variaciones negativas más fuertes fueron: vehículos automotores y motocicletas (-28,1 por ciento); licores y cigarrillos (-11,7 por ciento); y lubricantes para vehículos (-5,3 por ciento).
Crecieron las ventas en equipo de informática hogar (19,5 por ciento); calzado y artículos de cuero (15 por ciento); y aseo personal y cosméticos (7,1 por ciento).
Es un hecho real
El director de Fenalco Antioquia, Sergio Ignacio Soto Mejía, dijo que esta desaceleración en las ventas es "lo que hemos percibido, padecido y se trata de un hecho real e incontrastable".
El dirigente gremial hizo énfasis en que el sector del comercio está padeciendo un freno y una desaceleración muy pronunciados en su proceso de ventas, en contraste con 2008, cuando traía una inercia del comercio muy positiva.
Soto Mejía subrayó que el comercio es un proceso encadenado a la actividad industrial. "Estamos en la cadena de un círculo virtuoso conformado por el sector productivo y el de distribución y comercialización. Por lo tanto hay una relación de causa y efecto", dijo.
El dirigente le envió un mensaje al comercio organizado de la región y del país para mantener, primero que todo, los empleos.
"Frente a los momentos dífíciles -que no son de crisis- quiero dar un mensaje: veo a unos empresarios que se ponen a llorar, pero veo a otros que aprovechan la oportunidad y les venden el pañuelo. Desde Fenalco, invito a los empresarios a que vendamos billones de pañuelos", afirmó el dirigente gremial.