Histórico

Infractores tienen dos opciones para hacer curso vial

LAS PERSONAS QUE reciben una multa de tránsito cuentan con dos opciones para realizar el curso vial y ahorrarse el 50 por ciento de la multa. Hay un centro en Caribe y otro, en Guayabal.

24 de julio de 2011

Aunque José Diego Colorado no niega que las instalaciones del Centro Integral de Atención al Infractor (CIA), en el barrio Caribe, han mejorado, cree que el espacio no es el más apropiado para recibir el curso pedagógico de tránsito.

Él más que nadie se siente con la autoridad para asegurarlo pues ya ha tenido que ir al lugar en tres oportunidades durante los últimos dos meses, debido a las infracciones que ha cometido en la vía.

"Sí se ve más control y no hay tanta gente como la primera vez que vine, pero el espacio debería ser más amplio y el curso mejor", dijo el taxista.

Él acudió directamente al sitio después de cometer la falta porque ya tenía claro que si se presentaba durante los siguientes cinco días hábiles a la imposición de la multa podría acceder al descuento del 50 por ciento sobre el valor de la misma.

Elizabeth Ramírez, por su parte, celebró que no tuviera que hacer fila ni soportar congestiones en el CIA, al que asistía por primera vez.

"El servicio es muy bueno y el curso es interesante, lo maluco es tener que ir al Tránsito después de presentarlo", comentó.

Liliana Yepes, coordinadora encargada de ese centro de atención, aseguró que durante el último mes ha habido mejoras pues se han transformado la infraestructura y el servicio.

Destacó, por ejemplo, que el salón donde se dictan los cursos, en el que antes podían estar 50 personas, ya cuenta con capacidad para 100, muy cómodas.

También resaltó la cantidad de talleres que se dictan, que pasaron de ser cuatro a ser siete todos los días. Estos, manifestó, se realizan entre las seis de la mañana y las seis de la tarde en jornada continua, cada dos horas.

"Antes teníamos dos personas en el área de registro y una en la caja y ya hay siete y dos respectivamente", indicó la coordinadora (e).

Pero, paradójicamente, pese a la renovación, Yepes aseguró que la clientela ha disminuido casi en un 80 por ciento.

Y es que mientras, anteriormente, atendían un promedio de hasta 400 usuarios diarios, ahora, si acaso, son 80 por día.

Para ella la razón que justifica este "bajón" repentino parece bastante clara: "Lo que pasa es que el Tránsito hizo un convenio con un nuevo CIA que se llama Centro Integral de Atención de Tránsito (Ciatran) y mandan a todos los usuarios para allá", afirmó la mujer, quien señaló que este centro es ilegal pues no cuenta con la autorización del Ministerio de Transporte.

"Ante el Ministerio nosotros somos los únicos que tenemos permiso para trabajar en Medellín, ellos no", se quejó.

Sí hay autorización
El presidente del Centro Integral de Atención de Tránsito (Ciatran), Rodrigo Martínez, señaló que a principios de 2010 la entidad participó en una licitación pública convocada por la Federación Colombiana de Municipios, que pretendía seleccionar una firma que dictara los cursos.

De ahí, que luego de obtener el aval de la asociación, se buscó la aprobación del Ministerio de Transporte para cumplir el contrato público con la misma.

"Cuando me presento al Ministerio para pedir la habilitación lo hago para todo el país, y ellos expiden una resolución en la que nos acreditan", indicó Martínez.

En dicha disposición, que fue emitida el 4 de noviembre de 2010, no hay, dijo, una limitante que restrinja la prestación de servicios en una sola ciudad.

"El Ministerio después intentó revocarme esta resolución y ese es el tema jurídico que está en debate, pero el hecho es que tenemos una sentencia debidamente ejecutoriada", argumentó el presidente de la compañía que tiene sede en Bogotá, Cali e Ibagué.

Martínez destacó, además, que 30.000 de los 60.000 millones de pesos que sumaba la antigua cartera de morosos de infracciones en Bogotá, fueron recuperados desde que entró a operar Ciatran en esa ciudad, en febrero.

Agregó que en las instalaciones del centro, ubicado en el sector de Guayabal, hay una capacidad para atender a 750 personas al día, en dos salones.

Sin embargo, sostuvo que de ser necesario, pueden ampliar el espacio para más usuarios. "Acá el infractor puede venir a cualquier hora del día a hacer el curso sin hacer agenda", comentó.

Lo cierto es que los usuarios parecen estar contentos con la nueva opción: "Me pareció muy bueno el curso, la atención fue rápida y el lugar es cómodo", manifestó, Carlos Mario Patiño.