Ingeniería nacional insiste en igualdad con externos
Durante dos días la Cámara Colombiana de la Infraestructura mostró equipos y proyectos del sector y también hizo reclamos en los contratos.
El reclamo de los ingenieros se repite... Hace poco, en los 100 años de la SAI, se habían quejado de la inequitativa competencia con las firmas extranjeras y en la feria de la Cámara Colombiana de Infraestructura (CCI), este fin de semana, se volvieron a quejar pero más fuerte: "hay una cierta favorabilidad a firmas extranjeras por parte del Estado", denunciaron.
El presidente de la Junta Seccional de la CCI, Gonzalo Echeverri Palacio, y el presidente de HMV Ingenieros, Carlos Felipe Ramírez González, coincidieron en el reclamo y en pedir condiciones justas y equitativas frente a la competencia internacional.
Según Ramírez, por los errores de algunas firmas en Bogotá (el caso Nule) "todo el sector quedó estigmatizado y las entidades del Estado creen que todas las firmas son corruptas y han aplicado una apertura exagerada en favor de las firmas extranjeras".
Y Echeverri reclamó mayor fortalecimiento empresarial al sector y estímulos a las pequeñas empresas para que participen en grandes obras e indicó que "no parece lógico que facilitemos a las empresas foráneas su ingreso al medio y estipulemos condiciones que las favorecen, en detrimento de las firmas locales".
Asimismo, indicó que "bienvenida la competencia y la transferencia de tecnología, pero no les demos handicaps que no necesitan".
Según el directivo de la CCI y de la firma AIA, "ya es casi una costumbre exigir experiencias en proyectos de igual o mayor magnitud del que se va contratar.... La ingeniería no puede asimilarse a una prueba atlética, donde quien más salte será el vencedor".
José Fernando Villegas, director Seccional de la CCI, se unió al reclamo y dijo que "ha hecho carrera la exigencia de unas experiencias exhorbitantes a las firmas nacionales, y hemos llegado al colmo de exigir que para construir un edificio de cinco pisos, hay que demostrar que primero se construyó uno de 10 pisos".
El gremio le reclamó al Gobierno que reconozca la experiencia de las firmas en obras proporcionales al tamaño del contrato. "Lo que necesitamos es mayor participación de la ingeniería local que ha demostrado que tiene capacidad", dijo Villegas. Lo que reclama el gremio, dice, es que haya un pliego único en las entidades públicas contratantes, con requisitos iguales o parecidos para facilitar el proceso... "Es un tema de política pública y de decisión de los gobernantes, no un tema que se pueda discutir en el proyecto de ley de Infraestructura, que se tramita en el Congreso", indicó el director Seccional de la CCI.