Histórico

INNOVAR CON CONOCIMIENTO

16 de junio de 2014

Innovar es transformar, así que para innovar no es necesario tener una bata blanca. La magia radica en generar las competencias para transformar la sociedad desde el lugar que se ocupe. Hay un caso bien interesante de transformación desde un quehacer poco habitual cuando se habla de prevenir el dengue.

Se trata de un periódico en Sri Lanka, impreso con una tinta compuesta por un repelente contra el mosquito del dengue. Todo comenzó con identíficar el poder repelente de la citronella y el hábito de las personas de leer el periódico en la mañana y en la noche, para así dar lugar a una impresión que ha permitido atacar un problema grave en el sudeste asiático. Además de aumentar en un 30 % el número de lectores del impreso.

Cada día que pasa la relación entre tecnología y necesidades sociales se hace más fuerte. Hace 2 años en la reunión del G20, los países asistentes crearon la Nueva Alianza para la Seguridad Alimentaria y Nutrición, que puso la mira en ayudar a 50 millones de personas en la pobreza en los próximos 10 años, a través del intercambio de datos entre agricultores de todo el mundo.

Valdría la pena que desde el programa de becas de postgrado del Departamento administrativo de ciencia, tecnología e innovación Colciencias, se pensara en focalizar los trabajos de grado en necesidades sociales y ambientales prioritarias en nuestro país para el gran número de la población. Uno de estos temas que encabeza la lista de investigación del mundo es el agua.

Según un informe de New York Times Magazíne, la organización no gubernamental Water Charity, ha recaudado más de 100 millones de dólares para financiar más de 8.200 proyectos destinados a aliviar el sistema de acceso a agua en 20 países en el mundo.

Ojalá que en el gobierno que comienza, iniciativas nacionales se comprometan con alentar la educación para la innovación y la transformación. Hablo de copiar la buena experiencia de nuestra ciudad con el programa Horizontes, que reunió el pasado lunes 9 de junio más de 1.500 jóvenes de la ciudad en torno al poder transformador del conocimiento científico y tecnológico, y la iniciativa de apropiación de ciencia, tecnología e innovación que lidera Ruta N.