Histórico

Inpec inicia campaña contra la tuberculosis en cárceles del país

15 de agosto de 2013

El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) inició un plan piloto en 13 establecimientos de reclusión del orden nacional, con el fin de aumentar la cobertura en la atención de los internos que han evidenciado tuberculosis, definir las responsabilidades y verificar las acciones desarrolladas por Caprecom y los entes territoriales de salud.

La decisión se debe a que en los primeros seis meses del 2013 se detectaron 7.736 casos de esa enfermedad en Colombia, de los cuales el 1,7 por ciento se reportaron en cárceles; es decir, un caso por cada mil internos, según datos del Instituto Nacional de Salud.

De acuerdo con el Inpec, a raíz de esta situación se describieron y ajustaron los lineamientos para el manejo programático de la tuberculosis en el sistema penitenciario colombiano en el año 2012, y se han venido realizando mesas de trabajo integradas por la Organización Panamericana de la Salud, el Comité Internacional de la Cruz Roja (Cicr), Caprecom, los ministerios de Justicia y de salud, y el Inpec.

Tras estos encuentros se adoptó una prueba piloto en los establecimientos La Modelo de Bucaramanga, la penitenciaria de Valledupar, Villahermosa en Cali; Picaleña en Ibagué; cárcel de Santa Marta y en la penitenciaría de Cómbita (Boyacá). Además, se unieron los penales de Popayán, Jamundí, Buenaventura, Medellín (Bellavista), Itagüí y la Reclusión de Mujeres de Bucaramanga.

Adicionalmente, se está trabajando en un proyecto para la ampliación de la cobertura para del Programa de Tuberculosis de Municipios del Litoral Pacífico, en el que se incluyan los establecimientos de reclusión de Tumaco, Buenaventura, Popayán y Quibdó. Con esta medida serían beneficiados 4.569 internos de esta región del país.

El Inpec advierte, eso sí, que como la tuberculosis es una enfermedad reemergente, puesto que en los últimos años ha presentado multirresistencia a los medicamentos con los que se trata, resulta altamente probable que se siga presentando en ambientes de hacinamiento y de vulnerabilidad, como a los que se enfrentan las personas privadas de la libertad en los establecimientos de reclusión del orden nacional.

Este programa piloto se pone en marcha en desarrollo del Plan Estratégico del Gobierno Nacional ‘Colombia libre de tuberculosis 2010-2015’.