Histórico

Inteligencia creativa o cómo generar ideas que cambian todo

La creatividad es la llave maestra que permite abrir las puertas de la mente a nuevas opciones, salidas y soluciones, señala el "activador" Javier Camacho.

21 de marzo de 2014

La creatividad no un patrimonio exclusivo de los artistas y publicistas, sino que todos y cada uno de nosotros podemos aplicarla en todos los ámbitos de la vida para multiplicar nuestras opciones, resolver cualquier tipo de problema y hallar salidas insospechadas a las situaciones.

Lo afirma Javier Camacho un joven emprendedor que se autodefine como "creativador", es decir que vive, piensa e inventa desde la creatividad, aplicando un tipo de inteligencia que nos posibilita salir adelante sin tener que seguir necesariamente los caminos ya marcados por otros, y sin miedo al fracaso.

Camacho dirige una consultora que ayuda a resolver problemas, a mejorar procesos y productos, y a entrenar a su personal de forma innovadora. También es autor del libro "Inteligencia Creativa", o IC, en el que explica una serie de sencillas y potentes técnicas para hacer que el cerebro comience a funcionar automáticamente de forma creativa.

¿En qué consiste la Inteligencia Creativa o IC?
Es la "otra inteligencia", esa que relaciona los conceptos manejados por las inteligencias musical, espacial o verbal, entre otras. Utilizar la IC consiste en relacionar ideas de forma novedosa y que el resultado de esas relaciones nos sea de utilidad. Hace poco oí que la creatividad eran las ideas teniendo sexo. Pues bien, ¡cuanto más promiscuas sean nuestras ideas entre ellas, más ideas innovadoras tendremos…".

¿Cómo funciona la IC en nosotros?.
"Cuando nos encontramos ante una nueva situación o aprendemos algo, creamos un camino neuronal en nuestro cerebro para que, la próxima vez que nos enfrentemos a esa situación, sepamos cómo actuar. Salir de esos caminos y hacer cosas nuevas es difícil, como lo es que el agua se salga del cauce de los surcos que dejaron las lluvias anteriores… Y es que pensar cansa, quizás por eso lo hacemos tan poco. Desarrollar la IC nos permite salir, de forma consciente, de esos caminos, buscando alternativas".

¿Para qué puede sernos útil esta capacidad en la vida?.
"La IC es como la atmósfera que respira nuestra mente. Si la cuidamos y le prestamos atención, respiraremos mucho mejor en todos los sentidos. No consiste en tener todos los días ideas que transformen el mundo, pero sí ideas que mejoren nuestra vida".

¿Puede describir algunos casos que muestren el poder de la IC para salir adelante y superar obstáculos?.
"Recuerdo el caso de un empleado al que le gustaba mucho su trabajo pero le pusieron un jefe que le hacía la vida imposible. Tenía dos opciones: dejar el trabajo o aguantar. Aunque encontró una solución creativa: envió a "Head Hunters", una empresa "cazatalentos", el currículum de su nuevo jefe hasta que le contrataron en otra empresa, consiguiendo así librarse de su superior y ocupar, poco tiempo más adelante, el puesto que aquel dejó libre".

¿La creatividad también puede ayudarnos a salir de las situaciones adversas...?.
"En efecto, un buen ejemplo de ello es el caso de una persona con pocos recursos llamada Alfredo Moser, un mecánico brasileño que tenía un taller en el que, en numerosas ocasiones, no podía trabajar debido a los problemas con el suministro de energía y que hacían que se quedara sin luz de forma habitual.

Harto de padecer este problema inventó una bombilla fabricada con una botella llena de agua que introducía en el techo para que el sol reflejara dentro la luz. ¿El coste? Un dólar. En Filipinas una ONG ha creado el programa "Un litro de luz" basándose en esta creativa idea".
¿Cuáles son los indicios de que hemos dado con una idea original que "puede cambiarlo todo"?.
"Las ideas nacen sin terminar así que hay que estar atentos para ver su potencial y no matarlas antes de que florezcan. Un rasgo que tienen esas ideas más innovadoras "que lo cambian todo" es que no dejan a nadie indiferente; son esas ocurrencias en las que se produce lo que yo llamo un "pliegue en el espacio-tiempo", en el que todo se ordena en nuestra mente, nos invade un sentimiento de euforia, se nos hace un nudo en el estómago y todo el universo parece decirnos: ¡Esa es la idea… Y cuando se la contamos al resto del mundo nos dicen: ¡Tú estás loco…".
¿Cuáles son los saboteadores de nuestra creatividad?.
"A menudo, nosotros. ¿Cuánto tiempo dedicamos al día a pensar? Estamos tan inmersos en el día a día y tenemos tantas distracciones que ya no pensamos ni en el baño porque nos dedicamos a mandar whatsapps".