Histórico

Intentos de fraude en procesos de certificación

10 de enero de 2009

El nuevo presidente del Autorregulador del Mercado de Valores (AMV), Carlos Alberto Sandoval, denunció intentos de fraude en la primera etapa del proceso de certificación de los intermediarios que negocian en la plaza bursátil.

Por ello, instó a los inversionistas para que comprueben si el agente que administra sus recursos obtuvo el aval que garantiza la idoneidad necesaria para manejar dineros del público.

En su primera entrevista tras su nombramiento, el sucesor de Mauricio Rosillo, hoy vicepresidente Jurídico de Bancolombia, explicó que, además, recibió una solicitud de los intermediarios del mercado cambiario interesados en una autorregulación voluntaria.

También se refirió a las medidas que alista el gobierno para poner en cintura a las mesas de dinero que realizan operaciones indebidas en el mercado de valores.

Su antecesor anunció una cacería a las mesas de dinero ilegales, hace varios meses. ¿Qué ha pasado con la investigación?
"El Gobierno estudia una reglamentación que obligue a todos los que hacen una labor de intermediación a ser sujetos regulados y vigilados. Existe un vacío con algunas mesas de dinero, ya que estarían actuando de manera masiva, ejerciendo este tipo de labores sin tener vigilancia suficiente".

¿Por qué la demora en las sanciones, en este caso?
"En la medida en que estas compañías capten recursos del público para invertir y garantizar rentabilidades específicas, o si prestan servicios de asesoría e intermediación de valores, están actuando de manera ilegal. AMV no tiene competencia de supervisión allí porque se trata de negocios ilegales. El público debe ser muy cauto en esta materia".

¿Cree que fue adecuado el manejo que le dio el Gobierno a la problemática del dinero fácil y las pirámides?
"Ha hecho un buen trabajo mediante la gran cantidad de resoluciones expedidas por la Superfinanciera y la Supersociedades, tras intervenir o limitar la acción de muchas captadoras camufladas en una mezcla de negocios entre mesas y forex. Sin embargo, es muy difícil actuar cuando la gente no denuncia. Es un tema en el cual todos tienen alguna responsabilidad en cuanto a su actuación".

¿Cómo le fue en el proceso de certificación de los operadores? ¿Los inversionistas están en buenas manos?
"El beneficio del proceso de certificación es buscar el profesionalismo del mercado, que ha reconocido que las evaluaciones mejoraron los estándares de actuación de los operadores, directivos y comerciales porque los obligó a estudiar sobre regulación y autorregulación, más allá de los conocimientos específicos en sus áreas. Las certificaciones tienen validez de dos años, con el objetivo de que la gente se actualice de manera constante".

¿Han tenido casos de entrega de documentos falsos para obtener el permiso de operar?
"No, pero en 2008 hubo eventos de intentos de copia en exámenes, personas que entraban a la prueba con material no autorizado como celulares, libros y resúmenes. Además, hubo intentos de fraude: preguntar al compañero o mirar computadores ajenos".

¿Y qué va a pasar con los hagan copia en los exámenes?
"Hay un nuevo reglamento para comentarios que establece que las personas que presenten documentos falsos, que den información que no sea clara o que intenten hacer un fraude en un examen pasarán a un proceso disciplinario. Antes, cuando el supervisor detectaba el fraude, lo informaba al administrador, que es una persona que está monitoreando las pruebas desde la sede central. De ahí le notificaba a la dirección de certificación y, dependiendo de la gravedad, se ordenaba suspender el examen o comenzar una investigación. Pero nos dimos cuenta que este proceso nos estaba demorando la solución de estos casos".

¿Es posible conocer si el agente que maneja el dinero de un inversionista está "rajado"?
"Hay un buscador en la página de Internet del AMV en el cual, al escribir el número de cédula o el nombre del operador, aparece si está certificado o no; si fue revocado y hasta cuándo es válido el documento".

¿Y los que no pasaron la prueba?
"Lo más importante es que no pueden operar en el mercado. Los que no pasaron los exámenes pueden repetir la prueba a los dos meses. La persona que más veces la presentó lo hizo ocho veces".

¿Cuál es la sanción para los agentes que negocien sin cumplir con este requisito?
"En cada caso se estudia cuál es la condición en la que se dio la situación. Lo claro es que no solo hay una responsabilidad de la persona sino también de las firmas.

Una de las causas de la crisis de E.U. fue la fala de regulación del mercado. ¿Es posible que esto suceda en Colombia o en América Latina?
"A diferencia de Estados Unidos, en Colombia hay una regulación muy fuerte, que es mayor incluso a la que exige Basilea. Es importante considerarlo porque uno no podría decir que fue un problema de autorregulador sino de falta de regulación. En América Latina, los sistemas financieros han mantenido una posición favorable y eso se debe a los mecanismos de vigilancia que existen en los países, que han vivido distintas crisis".

¿Qué investigaciones tiene en curso?
"Desde que arrancó el AMV se han adelantado en términos disciplinarios 231 investigaciones y cerca de 100 adicionales en indagaciones preliminares que no dieron lugar a la apertura de un proceso".