Histórico

Intervención psicopedagógica para niños de 4 a 8 años

13 de octubre de 2008

Acorde con su misión y filosofía de ofrecer las últimas y más novedosas tendencias mundiales de desarrollo cerebral, Mentes Pensantes presenta dos nuevos programas, (inéditos en Colombia) para atender necesidades de niños desde el kínder hasta el segundo grado.

Están dirigidos, indistintamente, a niños con o sin dificultades. Con los niños sin dificultades se trabaja en la prevención de estas y el afianzamiento de sus capacidades naturales, y en los que si presentan dificultades, en la solución y minimización de las mismas, y a su vez, la prevención de dificultades que se presentan a medida que pasan los años.

Los programas
El primero tiene en cuenta las necesidades cognitivas de edades pre-escolares, (cuatro a seis años), es un programa de estimulación de la inteligencia, razonamiento lógico y desarrollo temprano de la conciencia fonológica, el mismo tiene el objetivo de desarrollar las capacidades viso-motrices, de razonamiento lógico y conciencia fonológica, perceptuales, atencionales, auditivas y de comprensión lectora de los niños aportando la información y los datos necesarios para el crecimiento de las bases cognitivas que darán origen a las capacidades y habilidades futuras del niño.

El segundo, dirigido a niños de hasta el primer grado, (seis a ocho años ), es un programa para la optimización, afianzamiento e incremento de las capacidades cognitivas, perceptivas, planificativas, metacognitivas, lingüísticas, racionales, sociales y motivacionales, en el que se generan habilidades para pensar, aprender y aplicarlas a la solución de problemas cotidianos, ya sean escolares, personales o de interacción social. (Más detalles en www.mentespensantes.com)

En ambos casos, el objetivo es construir buenas bases para que los largos años de estudio que tiene por delante no sean traumáticos y sean afrontados con éxito. "Cuanto más cuidamos de un retoño, más grande, recto y fuerte será el árbol".

En ambos programas, se tiene en cuenta el síndrome de "falta de atención", el cual es uno de los problemas más habituales en el contexto escolar que impiden el aprendizaje normalizado o al menos lo dificulta seriamente. Ello puede ser debido entre otras causas, a que la tarea a realizar no sea del agrado de los alumnos y alumnas (escasa motivación) o que su historial de aprendizaje se caracterice por la hiperactividad. Ante esta doble casuística, la intervención psicopedagógica pasa, entre otras, por motivar hacia las actividades de clase, hacer que les resulten interesantes a través de actividades con elevados componentes visuales, novedosos y muy estructurados, (variados, concretos, breves, amenos), principalmente en aquellos niños que de manera continua se están "olvidando" la tarea a ejecutar. Por tal motivo, el principal objetivo también es que el niño se centre en lo que hace y piensa.

Observaciones generales
Ambos programas ponen de manifiesto el favorable desarrollo que se puede conseguir en las habilidades, capacidades, operaciones, factores y procesos que constituyen las siete inteligencias. Se trabaja en potencializar las habilidades para pensar y aprender y aplicarlas a la solución de problemas cotidianos de diversa naturaleza ya sean escolares, personales o de interacción social, también están incluidos contenidos de las operaciones, procesos, estrategias y habilidades que forman parte del funcionamiento cognitivo general del niño, integrando además, el constructo de inteligencia social como habilidad para la interacción y la sensibilización de problemas sociales.

La inteligencia es una sola repartida en siete a la vez, ¿difícil de trabajar? No, por el contrario son conexiones para formar una gran inteligencia, la cual a partir de ahora, se puede ayudar a construir en su hijo.

Para niños con o sin dificultades de aprendizaje
"Mi hijo está en desnivel con el resto del grupo", "presenta conflictos de socialización", "no escribe al mismo ritmo que los demás compañeros", "se desconcentra muy fácilmente".

Estas preocupaciones aunque no siempre indican que el niño tenga dificultades serias, pueden ser un alerta temprana sobre alguna dificultad cognitiva o de aprendizaje.

En Mentes Pensantes se trabaja en la solución y prevención de trastornos de aprendizaje, a través de Profesionales traídos especialmente del exterior, perfectamente preparados para atender casos de hiperkinesia, discalculia, dislexia, dislalia, disartria, deficiencias de percepción visual o auditiva, rotacismo, disfasia, hiperactividad y déficit de atención, (solos o combinados), es decir TDAH, (trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad), en cualquiera de sus 3 modalidades: TDAH con predominio de Hiperactividad-Impulsividad; TDAH con predominio de Inatención y TDAH combinado, e incluso casos de agenesia callosa.

En Mentes Pensantes, se solucionan, sin medicamentos, el 99 por ciento de las dificultades o trastornos de aprendizaje de grado moderado que presentan los niños de esa edad.