Invierno, otra amenaza para las elecciones
EL Registrador Nacional Carlos Ariel Sánchez afirmó que más que los hackers le preocupan las lluvias durante la jornada electoral. Habló de su reelección, logros cumplidos y retos entrantes
Con su estilo calmado, casi como si no estuviera tan cerca de un reto de gran magnitud, el registrador Nacional del Estado Civil, Carlos Ariel Sánchez, contó cómo está preparada la Registraduría para las elecciones de alcaldes, gobernadores, concejales, diputados y ediles que se realizan hoy en el país.
El anuncio de su reelección lo satisface y se produce casi al tiempo de los comicios. Irónicamente, otra jornada electoral le produjo la peor noticia de su primer periodo y casi le cuesta el cargo. En marzo del año pasado, durante el certamen para conformar Congreso, Sánchez logró a duras penas mantenerse a flote, ante las duras críticas que tuvo que afrontar debido a un desastre informático que casi da al traste con esa elección.
¿Cómo está el proceso para las elecciones de hoy?
"Ya está todo listo, falta solamente que toquen el himno nacional a las ocho de la mañana y arrancamos".
Hay temor de que se usen para votar cédulas que no han sido reclamadas. ¿Qué medidas va a tomar?
"Nosotros hacemos un conteo de las cédulas que no fueron reclamadas. Estas cédulas tienen una gran ventaja, porque no solamente se puede hacer una cuenta numérica, sino además por lectura del código de barras y de esa forma conocer cuáles están sin reclamar, qué número tienen y con esa base hacer un inventario físico y cualitativo de las que no pueden usarse hoy".
¿Cuál es la cantidad de personas que se calcula saldrá a votar?
"Se espera que más o menos 16 millones de colombianos ejerzan su derecho al voto".
¿Cuál es el riesgo electoral que más le preocupa?
"Las fallas eléctricas que pueda generar el invierno, porque nos pueden dañar la transmisión de datos. Por esa razón las lluvias son las que más me preocupan, porque contra el fraude electoral ya se han tomado bastantes medidas".
¿Qué posibilidades de modificar los datos electorales tienen los hackers?
"Diría que como están actualmente organizados los datos, no tienen ninguna posibilidad, porque son datos que se transmiten por conductos cerrados y en el caso de las votaciones para alcaldes y gobernaciones la transmisión se hace a través de redes privadas, es decir que no llegan a la web nunca".
Reeleción y retos
¿Cómo se siente por la reelección que consiguió el pasado viernes?
"En primer lugar una satisfacción, no solamente de orden personal, sino que me complace por la Registraduría, por sus funcionarios, por todos los que han estado apoyando el trabajo en estos cuatro años. A la vez significa un desafío y un reto para que el próximo domingo no seamos inferiores en lo que tiene que ver con los resultados de nuestro trabajo y logística en las elecciones".
¿Cuál será su principal reto para el nuevo periodo?
"La principal apuesta durante estos cuatro años que pasaron fue el tema de la identificación de las huellas, de la biometría. El próximo reto tiene que ver con ir un poco más adelante, hacia un registro metódico del voto, hacia un mecanismo electrónico, porque ya teniendo la biometría se va avanzando con certeza y seguridad en la identificación del elector. Ahora debe tenerse certeza y calidad en la transparencia del voto".
¿Habrá voto electrónico en 2014?
"Eso lo manda la ley, esperemos que se haga realidad".
Algunas voces como la del exvicepresidente Francisco Santos han criticado su reelección, ¿qué les dice a sus críticos?
"Creo que las opiniones se respetan; nosotros nos atenemos es a los hechos, los hechos son los que se van a invocar hoy cuando tengamos los resultados de alcaldes entre 6 y 6:30 (de la tarde), de gobernador entre 7 y 7:30. Más importante que las opiniones, que son muy respetables, es que nosotros no producimos opiniones sino hechos, y los hechos son los resultados de las elecciones".
¿Cuál fue el mayor reto que tuvo que afrontar durante su primer periodo?
"El ataque de los hackers, porque la incertidumbre de los datos crea una gran cantidad de problemas y muchas dudas. Afortunadamente, los datos básicos y reales nunca fueron objeto de ataques y siempre estuvieron resguardados, pero se dificultó su divulgación, por eso ya para mayo de 2010, junio de 2010 y obviamente para estas elecciones, en materia de seguridad informática, en cuidado de la web y de su seguridad, se han tomado unas medidas muy importantes.
¿Y cuál fue su mayor logro?
"El logro más importante de estos cuatro años es la posibilidad de una identificación biométrica al elector, que es lo que va a haber este domingo ya funcionando para un potencial de más de tres millones de electores".
La frase
"Las lluvias son el riesgo electoral que más me preocupa porque nos pueden dañar la transmisión de datos. Contra el fraude electoral ya se han tomado bastantes medidas"
Carlos Ariel Sánchez
Registrador Nacional del Estado Civil