Histórico

Israel bombardeó túneles entre Gaza y Egipto

28 de enero de 2009

El enviado estadounidense para Oriente Medio, George Mitchell, llamó este miércoles en Egipto a la consolidación del cese al fuego en Gaza y prometió que el nuevo Gobierno del presidente Barack Obama buscará enérgicamente la paz y la estabilidad en la región.

Un resurgimiento de la violencia puso en riesgo a la frágil tregua unilateral que Israel y el grupo islamista que gobierna la Franja de Gaza, Hamas, hicieron de forma separada el 18 de enero tras los 22 días de ofensiva israelí.

Aeronaves israelíes bombardearon este miércoles túneles ubicados en la frontera entre la Franja de Gaza y Egipto, que son usados para el contrabando de bienes y armas, en respuesta a la muerte el martes de un soldado israelí que patrullaba a lo largo de la frontera con el enclave costero.

Reportando "incidentes de seguridad en el sur", un funcionario israelí de alto rango dijo que el ministro de Defensa Ehud Barak canceló una planeada visita a Estados Unidos, donde tenía previsto reunirse el jueves con el secretario de Defensa, Robert Gates.

Mientras líderes israelíes consideran más acción militar, grupos de trabajo palestinos usan gigantescas excavadoras amarillas y retroexcavadoras para reparar los túneles dañados durante la guerra en Gaza y los últimos ataques. Israel teme que Gaza pueda reconstruir las redes subterráneas para reponer un arsenal de cohetes utilizados en los ataques fronterizos a sus comunidades sureñas antes y durante la ofensiva en Gaza.

Cerca de 1.300 palestinos, incluyendo por lo menos 700 civiles, murieron en la ofensiva, dijeron trabajadores médicos en Gaza. Israel, que aseguró que inició sus ataques en respuesta a cohetes de salva que le fueron lanzados, puso su cifra de fallecidos en 10 soldados y tres civiles.

El ex senador de Estados Unidos George Mitchell, enviado a Oriente Medio de Obama, dijo en El Cairo que era "de crítica importancia que el cese al fuego sea extendido y consolidado, y apoyamos los continuos esfuerzos de Egipto en ese sentido".

Mitchell declaró en una conferencia de prensa luego de reunirse con el presidente de Egipto, Hosni Mubarak, cuyo país está intentando mediar una tregua permanente.

El enviado, quien ayudó a resolver el conflicto en Irlanda del Norte y encabezó una comisión que hizo recomendaciones para la paz israelí-palestina en el 2001, indicó que Washington estaba "comprometido a buscar enérgicamente una paz duradera y estabilidad en la región".

Posteriormente, Mitchell llegó a Israel y planea reunirse con líderes israelíes. También tiene previsto dialogar el jueves con el presidente palestino, Mahmoud Abbas, en la ocupada zona de Cisjordania.

Diplomáticos occidentales dijeron que no se reuniría con funcionarios de Hamas. El grupo islamista es rechazado por su negativa a reconocer a Israel, a renunciar a la violencia y a aceptar la existencia de tratados de paz provisorios.

La misión que realiza Mitchell durante una semana sigue al llamado de Obama por el restablecimiento de las conversaciones de paz entre Israel y los palestinos. El nuevo líder de Estados Unidos ha dejado claro que el conflicto en Oriente Medio será una alta prioridad, mientras intenta reparar la imagen del país norteamericano que resultó dañada con la guerra en Irak.
 
Provocaciones
En Gaza, un poco conocido grupo islamista se responsabilizó por el ataque con bomba del martes a una patrulla israelí.

Hamas y otros militantes defendieron el ataque como respuesta a un ataque de Israel en el que murieron la semana pasada dos palestinos y que dicen fue una violación al cese al fuego.

Después de la explosión, un palestino murió producto del fuego israelí, quien fue identificado por médicos en Gaza como un granjero. Un ataque aéreo israelí hirió seriamente a un militante que viajaba en motocicleta y quien, según el Ejército, estaría involucrado en los ataques con bombas.

Israel respondió a esos ataques enviando aeronaves para que bombardearan túneles de contrabando en la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza. No hubo reportes inmediatos de víctimas.

Israel ha respaldado el compromiso de Estados Unidos y Europa de ayudar a prevenir que Hamas se rearme a través del contrabando por túneles o por vía marítima. También ha dialogado con sus aliados occidentales para que presionen a El Cairo a cerrar su porosa frontera con la Franja de Gaza.

Los palestinos dependen de los túneles como un salvavidas económico porque por allí pasan bienes de primera necesidad, cuyo intercambio fue bloqueado por Israel luego de que Hamas tomó el control del territorio tras una guerra civil en 2007.

Líderes israelíes, respondiendo a la explosión del martes pasado en la frontera de Gaza y encaminándose a las elecciones nacionales del 10 de febrero, prometieron a los votantes golpear fuertemente de vuelta.

Mark Regev, un portavoz del saliente primer ministro Ehud Olmert, dijo que Israel acusa a Hamas de ser responsable de "todo el fuego hostil" en el territorio.

"Israel quiere que la tranquilidad en (el sur de Israel) continúe, pero en respuesta a violentas provocaciones de Hamas, provocaciones deliberadamente diseñadas para acabar con la tranquilidad, Israel actuará para defenderse. Si Hamas continúa con sus violentas provocaciones, el cese al fuego simplemente no existirá", afirmó.