James, la nueva versión del Pibe pero mejorada
Dicen que el 10 de Colombia tiene más dinámica y es más completo, aunque son de generaciones muy diferentes.
Unos dicen que se parece, otros que es una versión mejorada, algunos que todavía está lejos de alcanzarlo y uno que otro que es más completo. Igual, la mayoría de hinchas y expertos del fútbol vive comparando a James Rodríguez con Carlos Alberto el Pibe Valderrama.
Jorge Valdano, campeón mundial en México-86 con Argentina, se mantiene en que no es bueno hacer comparaciones por vivir épocas diferentes en la Selección; sin embargo, se atreve a decir que James es "una nueva versión del Pibe, pero con más dinámica, experiencia internacional y efectividad".
Su papá, James Alirio, quien jugó con Colombia el Mundial Juvenil de Unión Soviética-1985, está seguro de que su hijo "superará al Pibe, porque tiene más roce a su corta edad y es un joven maduro, con buen manejo de la zurda y de gran efectividad".
Eso último es lo que generó el debate en Brasil, ya que el moderno 10 del combinado patrio suma dos goles en su primera Copa Mundo de mayores, mientras que el Pibe, tan inolvidable con su melena que aún preguntan por él en Brasil, apenas alcanzó a hacer uno en tres participaciones mundialistas.
"Es cierto que Carlos era más inteligente e inspiraba mucho respeto por la ascendencia que tenía. También hacía muy fácil el fútbol, ya que hacía magia con el balón", resalta Llerado Wening, de Fox Sports Brasil.
El mismo especialista, que todavía recuerda el pase inolvidable del Mono a Rincón para el gol frente a Alemania para acceder en Italia-90, por primera vez, a los octavos de un Mundial, destaca la movilidad y facilidad de James para llegar por las bandas, moverse por toda la cancha y entablar sociedades con sus compañeros.
La confianza es total
José Pekerman, el responsable de darle la continuidad, pues fue Leonel Álvarez quien lo puso a debutar en el onceno nacional, confirmó que confían tanto en él que la idea en la Selección es "ayudarle a James para que haga un mejor juego en cada presentación y guíe a la Selección hacia la búsqueda de los objetivos con la ayuda de todos".
Ante tantos elogios por su incidencia directa en la clasificación del equipo a los octavos de final, como lo hizo Valderrama en 1990, y la comparación con la leyenda del fútbol criollo, James cuenta que "todos los halagos los asumo con responsabilidad, porque mi intención siempre ha sido crecer, jugar bien y aportarle al combinado patrio para la búsqueda de los objetivos gracias a que nuestra consigna es siempre salir a ganar".
Además, aclara que hace parte de una nueva generación y que siempre ha admirado y respetado lo que hicieron antes las leyendas del fútbol nacional.
Fue el mismo Valderrama quien comentó, el año pasado, que el cucuteño Rodríguez tiene un chip diferente y es un adelantado por su "experiencia en Europa, mientras que en nuestra época apenas empezábamos a emigrar".
Esta situación valoriza más el buen momento que vive el volante, quien juega poco en el medio -como lo hacía el Pibe-, pero lleva la camiseta número 10, ha sido la figura de Colombia en los dos partidos que van por Brasil-2014, suma seis goles con la Tricolor y lo hace con la misma personalidad con la que ha triunfado en Banfield, Porto y Mónaco.
Y así él diga que "sólo trato de interpretar y poner en práctica en la cancha las indicaciones de José", James Rodríguez hace rato aparece como el nuevo Pibe de la Selección y con su talento está llamado a ser uno de los destacados del Mundial, con apenas 22 años, aunque todavía hay muchos que aseguran que tocará esperarlo un poco más. Lo mejor de todo es que James está marcando diferencia en Brasil-2014