Histórico

Jinetes y amazonas compiten en chalanería

Hasta el domingo se puede gozar en familia con la válida y la exposición equina de Asocaba en el Aurelio Mejía.

27 de septiembre de 2012

El ocho, la serpentina y la pista son las formas como se enfrentan desde ayer 150 niños y jóvenes, en la novena Válida Nacional de Jinetes y Amazonas, que se realiza en el coliseo Aurelio Mejía y que se podrá disfrutar hasta el próximo domingo.

Las competencias, que se enmarcan dentro de la segunda exposición equina Grado A-Copa Antioquia que realiza la Asociación de Caballistas de Antioquia (Asocaba), reúne en esta oportunidad a participantes desde los dos hasta los 24 años de edad.

“Cualquiera puede montar a caballo sin importar la edad que tenga”, asegura Juliana Hernández Franco antes de montar en su yegua.

Esta joven, próxima a culminar su bachillerato y quien ya acude a sus primeras clases de Derecho, no solo invita a la gente a acercarse sin miedo a los equinos, sino que comparte algunos consejos: “Los caballos son animales muy nobles que le miden a uno los nervios para saber cómo es uno. Luego, jinete y caballo se conectan. Invito a todos a practicar lo que puede ser un gran hobby que conlleva disciplina, o a nivel competitivo”.

Juliana, al igual que su hermana María Antonia Hernández, heredó de su papá Jorge Andrés Hernández , hijo a su vez de otro gran caballista, la pasión por los caballos. Ambas montan desde los dos años de edad y han competido en varias mundiales. Precisamente, en una de ellas María Antonia conquistó medalla de plata.

Y fue en la mundial de este año en Miami donde Andrés Rojo Botero obtuvo la medalla de oro. “He participado en cinco mundiales y por fin le pegué a una”, afirma emocionado este estudiante de grado 11 que planea estudiar Administración de Empresas.

Confiesa que conquistar el título frente a 28 competidores de ocho países no fue fácil.

“El caballo que me asignaron resultó muy malo, pedí cambio y me dieron una yegua. Justo una hora antes de competir me avisaron que se había enfermado y me facilitaron a Prodigio del Limón, un potro que no conocía, que resultó muy bueno y con el que gané”.

Deporte criollo
Contrario a lo que muchos piensan, la chalanería no es un pasatiempo de personas de altos ingresos y ya fue calificada como deporte, aseguró Sebastián Posada Molina , director Ejecutivo de Asocaba.

Explicó entonces que esta práctica que se basa en la habilidad y destreza del jinete (hombre) o amazona (mujer) para conducir el ejemplar y mantenerlo dentro de su andar acaba de ser declarada deporte autóctono. “Hace poco más de una semana salió la resolución”, precisó Sebastián.

El ejecutivo invitó a los niños y jóvenes a practicar este deporte. “Hay escuelas que asumen el costo de los equinos y la gente participa en las clases una o dos veces a la semana en las escuelas de Asocaba, Asdesilla o siete más que están avaladas en Medellín”.