Histórico

Jóvenes apuestan por la música colombiana

APASIONADOS POR LA música se preocupan porque no desaparezcan los aires que nos caracterizan, que hablan de nuestras raíces y que tienen mensajes siempre positivos.

28 de mayo de 2011

Tienen entre los 11 y los 16 años y con mucho orgullo hablan de la importancia de rescatar y difundir la música colombiana.

A pesar de su corta edad tienen, en su mayoría, gran dominio sobre el escenario, una desbordada pasión por la música y una clara idea sobre la importancia de no dejar perder las raíces.

Son estudiantes de secundaria de diversas instituciones educativas y colegios privados de Antioquia que le apuestan al rescate de la música colombiana, esa "que habla de nuestros abuelos, de lo nuestro, nuestra tierra, con mensajes muy bonitos y positivos", afirma María Camila Tapias Alzate, ganadora del segundo concurso intercolegiado de Antioquia le canta a Colombia.

De los 14 años que suma de vida, esta joven alumna que cursa octavo en la I.E. Normal de Envigado lleva 11 cantando. Empezó animada por Diana Alzate, su mamá.

Confiesa que su gusto por los aires andinos lo comparten sus seres queridos. "Mis papás viven felices de que yo cante este género musical. En cuanto a mis amiguitos, no solo me apoyan sino que me respetan y me acompañan en las presentaciones".

Reconoce que nuevos aires como el reguetón se imponen entre muchos jóvenes, "pero esto no significa que debemos olvidar lo nuestro. La letra de la música colombiana tiene muchos mensajes a diferencia de otros géneros que solo repiten y poco aportan", sostuvo María Camila.

En 2001 ingresó al grupo musical Sueños donde comenzó su formación técnica. Tres años después comenzaría a cosechar éxitos al quedar como finalista en el concurso de música andina colombiana en 2004, 2005 y 2006. Luego sería finalista, también, en el concurso Colombia canta y encanta, en 2006. Alcanzaría el segundo puesto en Talentos Envigadeños, modalidad solista, en 2009.

Además participó en el programa Angelitos de Caracol y en el Factor XS de RCN que la llevó hasta el campo de entrenamiento en Bogotá, en 2007. Dos años después ganaría el concurso de la Cooperativa Belén.

Gran dupla
Temas como la naturaleza, las enseñanzas de vida, la tierra y las raíces son motivos suficientes para que Luis Esteban y Leiner Mateo Beltrán Gómez canten la música colombiana con gran pasión.

Ellos estudian en la I.E. Villa del Sol, de Bello, y ya tienen un amplio recorrido en el ámbito nacional gracias a los certámenes en los que han participado como solistas.

"Interpretar los aires tradicionales musicales de la región andina es algo que nos gusta y nos produce orgullo", destaca Luis Esteban mientras su hermano lo secunda.

Fue como dueto que acaban de ganar el concurso intercolegiado de Antioquia le canta a Colombia, en el que Luis Esteban (es el mayor con 15 años) hace la segunda voz y Leiner Mateo, con 13, hace la primera.

"No fue tan fácil. Entre los compañeros que estaban compitiendo había un alto nivel y excelente calidad", dijo Leiner Mateo.

Estos hermanos han recibido clases de guitarra, -de hecho casi siempre que se presentan Luis Esteban la toca-, así como técnica vocal intensiva en la academia de música Colombia canta y encanta.

El año pasado participaron en el Festival Yuma de Cristal, en Neiva. Además, ocuparon el tercer lugar en el Festival del Bambuco John Jairo Torres de la Pava, en San Pedro de los Milagros.

Ahora ellos, al igual que María Camila Tapias habrán de prepararse para la gran final del concurso nacional Antioquia le canta a Colombia, que tendrá lugar del 14 al 16 de octubre en Santa Fe de Antioquia.

Una cita que habrá de reservar desde ahora para confirmar cómo la música colombiana se renueva, no solo a través de las voces de tantos jóvenes participantes, sino de los mismos compositores como John Jairo Torres de la Pava y su prolífica producción.