Juan Carlos Echeverry, el zar de las finanzas públicas
TRAS SU PASO por Planeación Nacional, por la academia y por el ejercicio analítico a la política económica, Juan Carlos Echeverry llegó al equipo económico de Juan Manuel Santos y ahora será su ministro de Hacienda.
La designación de Juan Carlos Echeverry Garzón como nuevo ministro de Hacienda, fue el primer anuncio de lo que será el gabinete del Presidente Juan Manuel Santos.
Desde el inicio de la campaña del Partido de La U, Echeverry lideró la asesoría en temas económicos para elaborar la propuesta que fue presentada al país.
Además de la reforma a la salud y el plan de choque para la formalización del empleo, el nuevo ministro de Hacienda llevará a consideración del Congreso de la República un proyecto para modificar la forma como se distribuyen las regalías a cada región.
"Con el boom minero y la bonanza que se espera que pueda venir en los próximos años, las regalías van a aumentar de manera sustancial, de manera que hay que cambiarle la gobernabilidad a esas regalías y esparcirlas en todo el territorio nacional y no sólo focalizarlas en ciertos sitios, además de darle un enfoque regional a ciertos proyectos que se necesitan para que el país crezca", explicó recientemente Echeverry.
Para el nuevo Gobierno, esta reforma se fundamenta en la necesidad de combatir la corrupción que se presenta con el manejo de estos recursos y lograr un equilibrio en los ingresos de los entes territoriales.
Tanto Echeverry como Juan Manuel Santos han insistido en que no adelantarán una reforma tributaria que implique el aumento en las tasas actuales de los impuestos.
Frente a la venta de activos de la Nación (entre ellos, las acciones en Isagén) para financiar el Presupuesto General de la Nación, Echeverry Garzón se mostró en contra de dicha posibilidad: "No es bueno vender la nevera para comprar mercado, de manera que no hay una urgencia por hacerlo", refirió el nuevo ministro.
"Ya hizo una operación de deuda y de los 3,0 billones de pesos, cierra 1,3 billones de pesos, por lo que ya el hueco no son 3,0 billones de pesos sino 1,7 billones de pesos, entonces se buscarán fuentes. Eso hace parte de la dinámica de financiamiento de cualquier Gobierno", dijo Echeverry Garzón durante un foro económico.
Para el presidente de la Andi, Luis Carlos Villegas, el próximo Gobierno podrá darse un plazo para analizar el comportamiento reciente de la economía y ver "si es sostenible, si es generalizado y para establecer qué ajustes hay que hacer".
Los analistas dicen que entre los retos, Echeverry Garzón deberá poner en marcha importantes reformas en los campos tributario, de pensiones, laboral y fiscal, que buscan poner a Colombia en una senda de crecimiento sostenida de más de 4,5 por ciento en los próximos años.
Igualmente tendrá que defender ante el Congreso la aplicación de una "regla fiscal", como las que emplean países como Chile y Noruega, para que los mayores ingresos que espera Colombia por las inversiones y la explotación de petróleo y minería no perjudiquen el resto de los sectores económicos.
Al presidir la Junta Directiva del Banco de la República, Echeverry tendrá que adoptar medidas para garantizar una baja inflación y condiciones competitivas para la economía, en momentos en que el país busca acuerdos de libre comercio con muchos países.
"Agradezco la designación como Ministro de Hacienda a partir del 7 de agosto. Estoy muy contento, estoy orgulloso, es un compromiso inmenso, tenemos unos retos grandes", agregó ayer el designado ministro.
Los analistas aplaudieron la decisión y dijeron que el presidente electo acertó al nombrar a Echeverry porque tiene la preparación y la experiencia.
Su trayectoria
Juan Carlos Echeverry Garzón fue director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), consultor del BID y miembro del equipo económico responsable por la estabilización macroeconómica y el ajuste fiscal entre 1998 y 2002. Fue decano y profesor de Economía de la Universidad de los Andes.
Durante los últimos ocho años se dedicó a la asesoría en temas económicos desde Econcept, empresa que fundó junto con Andrés Escobar e integra varias juntas directivas en empresas privadas.