La Bolsa se acerca a los estudiantes en Eafit
LA UNIVERSIDAD INAUGURÓ el laboratorio financiero, un espacio para los estudiantes y para quienes quieran saber más del mercado de valores nacional e internacional. Es una forma de celebrar los 50 años del centro educativo, dice el rector, Juan Luis Mejía.
Los 370 millones de pesos que invirtió la Universidad Eafit en el laboratorio financiero, donde también hay un punto de la Bolsa de Valores de Colombia, es una forma de avanzar en la educación financiera.
En medio de la curiosidad por parte de los estudiantes, se entregó este espacio, que, según dijo el rector de Eafit, Juan Luis Mejía, será un lugar abierto para que no solo los estudiantes de este centro educativo vayan a saber más del mercado de valores, sino también para otros jóvenes e inversionistas.
"Es un lugar para quitarle el miedo a la bolsa de valores, porque muchos, como fue mi caso, no se atreven a acercarse y por eso ya sabemos mucho más de este asunto. De esta forma en sus 50 años, la universidad se consolida como una escuela de administración y de finanzas", dijo Mejía.
El presidente de la Bolsa de Valores, Juan Pablo Córdoba, presente en el acto, destacó que con este, ya son tres puntos de la bolsa los que están en la ciudad (San Fernando Plaza y Universidad de Medellín), como una forma de descentralizar los servicios.
Invitó a los estudiantes a apropiarse de este lugar, que cuenta con todas las comodidades para que los jóvenes se "engomen", con el mercado de valores.
Córdoba también afirmó que el terremoto de Chile no afecta el proceso de integración que adelanta la bolsa nacional con sus similares de Santiago y de Lima (Perú). En su concepto, la economía chilena tiene todas las bases para sostener una situación tan crítica como la que está padeciendo. Además, hay plena confianza de los inversionistas por el futuro de esta economía.
También para pymes
Diana Piedrahíta Carvajal, profesora de Eafit y coordinadora del proyecto de laboratorio financiero, informó que este es un espacio físico y virtual en el que se podrán conocer, comprender y utilizar los indicadores del mercado bursátil.
Gracias a un convenio que la universidad tiene con el programa Burkenroad, los visitantes podrán fortalecer la información de mercados regionales, para ser más eficientes, aumentar la liquidez y brindar asesoría. De esta forma, gracias a las redes con las que se cuentan, los estudiantes podrán saber qué pasa en los mercados Argentina, México, Venezuela, Chile, Perú, entre otras zonas del continente.
"Es una manera de demostrar que estamos formando profesionales de talla mundial. Aquí tienen todas las herramientas", apuntó.
El otro aspecto en el que se enfocará el laboratorio, tiene que ver con el acercamiento y asesoría que se le brindará a los pequeños y medianos empresarios, con el objetivo de que conozcan más el mercado nacional.
El laboratorio está abierto para que quien quiera saber más de la bolsa pase a aprender del mercado de valores.