La confianza de la gente alivió los ataques: Aníbal
EL ALCALDE ELECTO habla del pasado con serenidad y del futuro con optimismo. Está convencido de la potencia que tendrá la alianza de Medellín y Antioquia e invita a que todos se vinculen en la construcción de una mejor ciudad.
A dos semanas de haber sido elegido alcalde de Medellín, a Aníbal Gaviria se le ve más tranquilo. La tensión de los días previos a los comicios, esa que revelaba en sus ojos y su postura, cedió para dar paso a un proceso igual de intenso, pero más entusiasta.
El empalme con Alonso Salazar arranca, de manera formal y programada, a partir del próximo martes. Ya están definidos los equipos y las tareas concretas.
Para mucha gente, parece mentira que eso esté pasando, sobre todo cuando la agitación preelectoral mostró una competencia dura, a veces sucia, para cautivar votos.
¿Cómo se sintió durante los últimos días de la campaña?
"Fueron días bastante duros, se vivieron momentos muy difíciles. Negarlo sería absurdo. Hubo golpes bajos, ataques personales e injustos. Pero el compromiso por Medellín es muy grande. Me alimentaba salir a los barrios, abrazar a la gente, ver lo que hay por hacer. Eso me daba fuerza, en eso me concentraba".
Cree que hubo gente que dejó de votar por Federico Gutiérrez para votar por usted...
"Sí, creo que en algunos votos de los de Aníbal Gaviria había gente que quería votar por Federico Gutiérrez y algunos de los votos de Federico fueron de gente que quiso votar por mi. Parte del daño que nos quiso hacer la otra campaña benefició a Federico".
¿Qué futuro le ve a Gutiérrez como político y como persona?
"Creo que cometió errores y tuvo aciertos, así como otros candidatos. Me parece que Jacqueline Toloza tuvo un papel muy bonito, muy serio y decoroso. Creo que hoy ellos han construido un camino que seguirá avanzando o retrocederá en la medida que los próximos pasos sean adecuados".
¿Qué opinión le merece el proceso que la Procuraduría le sigue al alcalde Alonso Salazar?
"Me parece que Alonso Salazar es un hombre valeroso, valiente y valioso, que hizo lo que debía, no solo como ciudadano, sino como gobernante, al dar a conocer situaciones delicadas a la opinión pública y los organismos de seguridad y de justicia. Me parece que tiene todos los elementos para salir adelante en esta situación y soy solidario con nuestro Alcalde".
Siente que la Procuraduría le está pasando cuenta de cobro a la administración actual por algunas decisiones que se han tomado...
"Indudablemente el alcalde Alonso Salazar ha sido un hombre que se ha enfrentado a muchas situaciones difíciles que requieren gran valor. Esos enfrentamientos le han costado revires de una u otra forma. Pero yo confío plenamente que saldrá avante, no solo porque actuó dentro de las lógicas normas éticas y morales, sino dentro de las normas legales".
Una de las controversias del Alcalde fue la de la clínica de la Mujer. ¿Qué va a hacer respecto a este proyecto?
"Me parece importante avanzar en un centro integral de atención a la mujer. Pero no incluiría en ese centro el aborto. Hay muchos aspectos de la salud de la mujer que se pueden tratar en ese centro integral, pero lo del aborto introduce un elemento de división que no es necesario".
Pero la Constitución permite la interrupción del embarazo en tres circunstancias extremas y en ese caso las entidades de salud están obligadas a prestar esta atención.
"Soy el primero en aceptar y comprometerme en cumplir la Constitución y la ley, pero eso no quiere decir que en este sitio vaya a darse esa atención".
¿Cómo va el empalme?
"Será un proceso armónico, y de cooperación. El Alcalde ya definió tres personas en la comisión y nosotros definimos a seis personas, que son Juan Camilo Quintero, Carlos Mario Montoya, Diego Restrepo, Jorge Mejía, Juan Esteban Álvarez y Álvaro Berdugo. Va a haber comisiones por cada Secretaría y a cada una de ellas se adhieren dependencias que tengan ilación temática. Esperamos iniciar con todas las comisiones a partir del martes".
¿Cómo le fue en la reunión con el presidente Santos?
"Fue un primer encuentro del alcalde de Medellín y del Gobernador de Antioquia electos. Era una cita para estrechar lazos e intercambiar conceptos básicos. Quedé muy satisfecho, palpamos que el Presidente percibe la Alianza Medellín-Antioquia muy positivamente (AMA). Coincidimos en que la filosofía de AMA es unir esfuerzos para conseguir mejores resultados. No podría decir que hubo definiciones concretas, porque no estaba en la agenda, pero se tocaron temas generales".
¿Surgió algo concreto respecto a la seguridad?
"Podemos decirle a la gente de Medellín y Antioquia que fue un tema principal en la reunión y que el compromiso fue absoluto. Se estableció que el siguiente paso será una reunión del Alcalde y el Gobernador con los funcionarios de cada área: ministros, generales? Eso lo haremos a partir del próximo mes".
¿Cómo trabajará en el retorno de desplazados?
"Ese va a ser un tema muy importante de trabajo conjunto con la Gobernación y que se debe abordar desde la prevención. Hay que evitar al máximo que la gente se siga desplazando. Lo haremos a través de la política de seguridad para evitar el desplazamiento forzado y una política de oportunidades. Sobre la atención a la población desplazada en Medellín, queremos que se dé en dos frentes. Uno, la posibilidad de retorno, la ciudad tiene un modelo bastante bueno, lo vamos a continuar. El otro es el de la atención a los desplazados que por alguna razón no quieran regresar a su tierra. Esto debe centrarse en vivienda e inserción en el mercado laboral".
¿Qué plan tiene sobre los programas de EPM con los desconectados?
"Ese tema genera enormes expectativas desde todo punto de vista, pero hay líneas generales. Queremos unas Empresas Públicas de Medellín cien por ciento públicas y más humanas. En ese concepto está el tema de los desconectados. Hay que acercar más las empresas públicas a las dificultades de la gente, a sus angustias. Eso tiene una vinculación con las tarifas, aspecto en el que nosotros, con toda la responsabilidad, sin poner en peligro ni la seguridad jurídica o financiera de EPM, buscaremos las mejores tarifas para la ciudad y el departamento. Exploraremos la posibilidad de un fondo de solidaridad para apoyar la búsqueda de ese menor costo para el usuario".
¿Cómo le suena la expresión Empresas Públicas de Medellín para Antioquia?
"El concepto tiene sentido. Lo digo con la autoridad que me da haber sido Gobernador y avanzar en esa dirección. Se hace en varios frentes, uno contundente, con la consecución de la equidad tarifaria en el departamento. Ese fue un sueño del que se habló aquí por 30 años. Lo logramos Sergio Fajardo y Aníbal Gaviria en el periodo pasado. Esa es una enorme fortaleza del compromiso de EPM con Antioquia, que no solo produjo ese extraordinario resultado, sino que de allí nació el programa de Antioquia iluminada, que ve a llevar al 98 por ciento del departamento la energía eléctrica. Pero además, en esa misma dirección, creamos las empresas subregionales de servicios públicos, compromiso de EPM con Antioquia. Además me parece que esa responsabilidad de EPM con Antioquia es una responsabilidad de EPM con Medellín, porque termina favoreciendo el desarrollo equilibrado del departamento".